ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO

Estructura del estado colombiano.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO por Mind Map: ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO

1. Ramas del poder publico

1.1. Rama ejecutiva

1.1.1. Se encarga de ejecutar de manera organizada las actividades administrativas a favor de los intereses de la ciudadanía, con el fin de cumplir con los objetivos del estado.

1.1.1.1. A nivel departamental, están las asambleas, la gobernaciones y entidades descentralizadas.

1.1.1.2. A nivel municipal están las alcaldías municipales o distritales, consejos, entidades descentralizadas y comunidades indígenas.

1.1.1.3. A nivel nacional se dividen el dos, las de nivel central como la presidencia, vicepresidencia, ministerios, departamentos administrativos y la unidad administrativa especial de organizaciones solidarias (UAE). Y las las del sector descentralizado por servicios como: superintendencias, sociedades de economía mixta, UAE, empresas sociales del estado (ESE), empresas industriales y comerciales del estado, (EICE), y las empresas de servicios públicos.

1.2. Rama legislativa

1.2.1. Responsable de formular las leyes, ejercer el control sobre el gobierno y las reformas constitucionales.

1.2.1.1. Esta esta compuesta por el congreso de la republica y de este hace parte el senado y la cámara de representantes.

1.2.1.1.1. De funciones constituyentes, legislativa, judicial, electoral y de control publico.

1.3. Rama judicial

1.3.1. Esta rama es la responsable de la administración de justicia, de dar solución a los conflictos y controversias entre el estado y los ciudadanos y entre los ciudadanos mismos, a su vez esta encargada de tomar decisiones en cuestiones judiciales, la cuales requieren medidas definitivas.

1.3.1.1. Esta conformada por: la corte constitucional, la corte suprema de justicia, el consejo de estado, la comisión de la disciplina judicial, el consejo superior de la judicatura y la fiscalía general de la nación.

2. Organismos de control

2.1. Son entidades a las cuales la constitución política les encomienda funciones carácter disciplinario, defendiendo al pueblo y el poder fiscal.

2.1.1. Entre estas están las contralorías territoriales, contraloría general de la nación, auditoría general de la nación y el ministerio público.

2.1.1.1. Entre las entidades del ministerio público están, la procuraduría general de la nación, la defensoría del pueblo y las personerías distritales y municipales.

3. Organismos autónomos independientes

3.1. Son entidades pertenecientes a un régimen especial, con autonomía propia y regidas directamente por la constitución política

3.1.1. Banco de la republica, entidades autónomas regionales, universidades, autoridad nacional de televisión, comisión nacional del servicio civil, entre otras...

4. Organismos electorales

4.1. Son entidades encargadas de la identificación de las personas, la organización de las elecciones y de su respectivo control y vigilancia

4.1.1. Registraduría nacional del estado civil, consejo nacional electoral.

5. YITLADIS ESPINOZA CORRALES_106028-21

6. Sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición.

6.1. Este sistema esta conformado por organismos judiciales y extrajudiciales, los cuales buscan velar por que las victimas del conflicto armado tenga garantía de reparación y no repetición de los hechos victimizante y que sean respetados a cabalidad todos y cada uno de sus derechos.

6.1.1. Este sistema esta integrado por la jurisdicción especial para la paz (JEP), la unidad de búsqueda de personas dadas por desaparecidas (UBPD) y la comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición.