
1. Se origina del mesodermo
1.1. Las células mesenquimatosas migran por todo el cuerpo y dan lugar a los tejidos conjuntivos y sus células
1.1.1. Se compone de células y matriz extracelular (MEC)
1.1.1.1. Su componente más importante pueden ser células o fibras
1.1.1.1.1. Se clasifica en:
2. Componentes Celulares
2.1. 2 categorías: Células fijas y células transitorias.
2.1.1. Células fijas permanecen en su lugar dentro del tejido conjuntivo, son estables y de vida prolongada. Contienen: Fibroblastos, Adipocitos, Pericitos, Mastocitos, Macrófagos.
2.1.1.1. Células transitorias: Son libres, se originan en la medula ósea y en el torrente sanguíneo. Cuando reciben el estímulo adecuado migran al tejido conjuntivo para hacer sus funciones específicas, son de vida corta. Estas son: Células Plasmáticas, Linfocitos, Neutrófilos, Eosinófilos, Basófilos, Monocitos, Macrófagos.
3. Danna Alejandra Camacho Zárate, Ángel Sebastián Colin González, Avelina Abril López Gonzáles, Melissa Molina Zurita
4. Funciones
4.1. Proporciona soporte estructural.
4.1.1. Sirve como medio de intercambio de nutrientes.
4.1.1.1. Ayuda en la defensa, protección y reparación del organismo.
4.1.1.1.1. Construye un sitio para el almacenamiento de grasa
5. Tipos de tejidos conjuntivos
5.1. Hay diversas variedades de tejidos conjuntivos, los cuales son estos siguientes:
5.1.1. Tejido Conjuntivo Laxo: es una clase de tejido más común, ocupa el espacio entre los grupos de células musculares, sostienen a la células epiteliales y forman capas alrededor de los vasos sanguíneos.
5.1.2. Tejido Adiposo: tipo de tejido especial de conjuntivo en el que se observa el predominio de células adiposas, es el mayor depósito de energía en el cuerpo como triacilgliceroles.
5.1.2.1. Dividido en:
5.1.2.1.1. Tejido Adiposo Unilocular (o Tejido Adiposo Blanco): este tejido forma el panículo adiposo (capa debajo de la piel) cuenta con un color entre blanco y amarillo, debido a la acumulación de carotenos disueltos en gotitas de grasa.
5.1.2.1.2. Tejido Adiposo Multilocular (o Tejido Adiposo Pardo): su color se debe a la vascularización abundante y a las numerosas mitocondrias que hay en sus células. Sus células son menores a las del T.A. Blanco y tienen una forma poliédrica.
5.1.3. Tejido Mucoso: tiene una consistencia gelatinosa debido a la preponderancia de matriz fundamental compuesta por hialuronano con escasas fibras.Sus células que predominan este tejido son los fibroblastos.
5.1.4. Tejido Conjuntivo Denso: función de resistencia, y protección a los tejidos, similar al T.C.Laxo, sin embargo cuenta con menos células y en cambio tiene más fibras colágenas.
5.1.4.1. Dividido en:
5.1.4.1.1. T.Conjuntivo Denso No Modelado: es cuando las fibras colágenas se organizan en haces sin una orientación definida.
5.1.4.1.2. T.Conjuntivo Denso Modelado: tiene haces de fibras de colágeno paralelos entre sí, están alineados con fibroblastos y se trata de un conjuntivo que formó sus fibras colágenas en para fuerza de tracción ejercidas en una dirección.