Órganos del Estado

por Tiffany Hall, Yojan Aguirre, Abril Mudarra

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Órganos del Estado por Mind Map: Órganos del Estado

1. Órgano Judicial

1.1. Su rol en el estado es administrar la justicia, que es completamente gratuita y no posee ningún problema para la administracción.

1.1.1. aquella, está compuesta por

1.1.1.1. La Corte Suprema de Justicia

1.1.1.1.1. la conforma

1.1.1.2. Los tribunales

1.1.1.3. Los juzgados

2. Órgano Legislativo

2.1. Constituido por

2.1.1. Asamblea Nacional

2.1.1.1. compuesta por

2.1.1.1.1. Setenta y un diputados

2.1.1.1.2. Los aspirantes a diputado tienen una serie de requisitos que cumplir para querer ejercer. los cuales algunos son: Ser panameño por nacimiento o por naturalización después de 15 años de vivir en el país después de este proceso. Ser ciudadano en ejercicio. Tener mínimo 21 años al momento de la elección. Entre otros.

2.1.1.1.3. Los diputados son elegidos por 5 años, mismo día que se elige la presidencia.

2.1.1.1.4. Los diputados tendrán un suplente personal al momento de su elección en caso de estar indispuesto para alguna actividad.

2.1.1.2. También se pueden reunir de manera extracurricular si el Órgano Ejecutivo lo indica para tratar asuntos que el mencionado Órgano proponga.

2.1.1.3. Se reúnen por derecho propio sin, avisos previos en la capital durante 8 meses cada año. Pueden reunirse en otro lugar del país si la mayoría vota a favor

3. Órgano Ejecutivo

3.1. conformado por

3.1.1. Presidente

3.1.1.1. 1. Encargarse de nombrar a los Ministros de Estado y retirarlos de sus cargos de ser necesario.

3.1.1.2. 2. Encargarse de coordinar la administración de las entidades públicas.

3.1.1.3. 3. Hacer todo lo posible para mantener el orden público.

3.1.1.4. 4. Oponerse a los proyectos de Ley que considere inoportunos o que no pueden o deben llevarse a cabo.

3.1.1.5. 5. Invalidar órdenes o disposiciones impuestas por algún Ministro de Estado, de ser necesario.

3.1.2. Vicepresidente

3.1.2.1. 1. Reemplazar al Presidente de la República en caso de falta temporal o absoluta.

3.1.2.2. 2. Asistir con voz y sin voto a las sesiones del Consejo de Gabinete.

3.1.2.3. 3. Asesorar al Presidente en lo que el mismo considere necesario.

3.1.2.4. 4. Asistir y representar al Presidente de la República en cualquier tipo de evento público que el Presidente le asigne.

3.1.3. Ministros (junto con el presidente)

3.1.3.1. 1. Sancionar y promulgar las Leyes, obedecerlas y velar por su completo cumplimiento.

3.1.3.2. 2. Nombrar a los Directores y demás miembros de los servicios de policía y disponer de sus servicios.

3.1.3.3. 3. Vigilar el cobro y administración de las rentas nacionales.

3.1.3.4. 4. Encargarse de llevar a cabo contratos administrativos para la prestación de servicios y la ejecución de obras públicas.

3.1.3.5. 5. Encargarse de las relaciones exteriores que se tengan a nivel internacional.

3.1.4. Consejo de Gabinete

3.1.4.1. 1. Actuar como cuerpo consultivo en los asuntos que el Presidente considere necesario.

3.1.4.2. 2. Establecer los nombramientos de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, del Procurador General de la Nación, del Procurador de la Administración y los suplentes de cada uno de ellos.

3.1.4.3. 3. Acordar la celebración de contratos, negociación de empréstitos y la enajenación de bienes nacionales muebles o inmuebles.

3.1.4.4. 4. Decretar el estado de urgencia y la suspensión de las normas constitucionales pertinentes.

3.1.4.5. 5. Dictar el reglamento de su régimen interno y ejercer las demás funciones que le señale la Constitución o a Ley.