Mecanismos de cambios en los seres vivos

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Mecanismos de cambios en los seres vivos por Mind Map: Mecanismos de cambios en los seres vivos

1. Recombinación genética

1.1. La recombinación genética es el proceso por el cual una hebra de material genético se corta y luego se une a una molécula de material genético diferente.

1.1.1. Ocurre durante la meiosis (formación de las células del óvulo y los espermatozoides).

2. Mutaciones

2.1. Una mutación es un cambio en la secuencia del ADN. Las mutaciones de la línea germinal se producen en los óvulos y el esperma y puede transmitirse a la descendencia, mientras que las mutaciones somáticas se producen en las células del cuerpo y no se pasan a los hijos.

2.1.1. Tipos de mutaciones:

2.1.1.1. Molecular (genéticas o puntuales): Son mutaciones a nivel molecular que afectan la composición química de genes, bases de ADN o “letras”.

2.1.1.1.1. Cromosomas: Los cambios afectan a los segmentos cromosómicos (más grandes que los genes) y, por tanto, a su estructura. Estas mutaciones pueden resultar de grandes pérdidas segmentarias (deleciones), duplicaciones y cambios en las ubicaciones intracromosómicas.

3. Deriva genética

3.1. Se trata de un cambio aleatorio en la frecuencia de alelos de una generación a otra.

3.1.1. Un ejemplo de genética o deriva genética ocurre cuando una población se reduce drásticamente debido a la caza excesiva. Si el tamaño de la población aumenta en el futuro, el efecto genético puede persistir durante generaciones.

4. Flujo génico

4.1. El flujo genético (también conocido como migración) es la transferencia de alelos de genes de una población a otra. La migración hacia o desde una población puede ser responsable de importantes cambios en las frecuencias del acervo genético (el número de individuos con un rasgo particular).

4.1.1. Diferencia entre la deriva genética y el flujo génico:

4.1.1.1. El flujo génico, también llamado migración, es cualquier desplazamiento de genes desde una población hasta otra.

4.1.1.2. La deriva genética, es otra fuerza evolutiva que cambia el acervo genético entre generaciones sucesivas de una población.

5. Selección natural

5.1. Este mecanismo obliga a las poblaciones a desarrollar adaptaciones que les permiten sobrevivir y reproducirse, sobrevive el más fuerte, es decir el que tiene los mejores genes y cuando este se reproduce, pasa a sus descendientes esas capacidades, que pueden ir mejorando de una generación a otra.

5.1.1. Los rasgos a menudo son heredables. En los seres vivos, muchas características son hereditarias o pasan de padres a hijos.