
1. BUROCRACIA PROFESIONAL
1.1. Cuenta con la normalización de las habilidades profesionales y con el adoctrinamiento. Incorpora especialistas debidamente preparados y adoctrinados, es decir, profesionales, quienes asumen un control significativo sobre su propio trabajo.
1.2. Elementos:
1.2.1. *Cuenta con profesionales *Mejor jerarquización *Control significativo
1.3. Ejemplo
1.3.1. Instituto Tecnológico de México Se lo consideraría como una organización burocrática profesional porque puede realizar trabajos de gran complejidad que requieren una formación importante de las personas como a si el explicar a los alumnos de cada campo de la que estos estudiaron están dominados por jefes de departamento y tienen una autoridad central débil.
2. ORGANIZACIONES DE EMPRENDEDORES
2.1. Son las tareas y decisiones que el emprendedor realiza para ordenar su actividad y así alcanzar el objetivo propuesto.
2.2. Elementos
2.2.1. *La oportunidad de negocio. *La capacidad de ejecución del emprendedor y su equipo *Un plan estratégico detallado y realista
2.3. Ejemplo
2.3.1. H&M, Primark, Kiabi.... Al modelo Zara de moda a precios populares le siguen saliendo competidoras que demuestran que siempre es posible ajustar aún más los precios. La última Primark, que los ofrece aún más ajustados que la competencia sin renunciar al gancho de la moda con una estrategia basada en la altísima rotación de clientes (etiquetan las tallas por colores para agilizar la venta) y una política de ahorro en locales y escaparates (no tienen ni maniquíes); lo único en lo que las marcas de moda no ahorran, por temor a perder glamour.
3. ESTRUCTURAS EMERGENTES
3.1. Son los patrones de diseño para organizar una empresa, con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objetivo deseado.
3.2. Elementos
3.2.1. *Patrones directos y claros *Coherencia *Consideración de tiempos *Eficiencia
4. ORGANIZACIÓN
4.1. Estructura ordenada donde coexisten e interactúan personas con diversos roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular
4.2. Elementos:
4.2.1. *Objetivo *Miembros. *Un grupo de tareas. *Recursos. *Normas
4.3. Existen diferentes formas de las organizaciones, ejemplo:
4.3.1. Ad-hocracia
4.3.2. Burocráticas
4.3.3. Burocraticas diviosionalizadas
4.3.4. Máquina burocrática
4.3.5. Burocracia profesional
4.3.6. Organizaciones de emprendedores
4.3.7. Estructuras emergentes
5. AD-HOCRACIA
5.1. Proporciona un desafío a las personas para que se gestionen libremente de forma individual. Si se alcanzan buenos resultados, el empleado los sentirá como propios. Proporciona mejores resultados que otros modelos, en cuanto a flexibilidad, trabajo en equipo, motivación y reacción a los cambios.
5.2. Elementos:
5.2.1. *Roles indefinidos. *Pocas reglas en cuanto a comportamiento y actuación. *Tú eres tu propio jefe. *Mejor flexibilidad de horario *Dependencia tecnológica
5.3. Autor
5.3.1. Desde 1968 por Warren Bennis en su libro “La sociedad temporal”, y desde los años 70 ha ido evolucionando y asentándose como concepto de referencia en management.
6. BUROCRÁTICAS
6.1. Modelo de análisis creado por Max Weber para comprender tendencias que se dan en organizaciones de gran tamaño, sin pretender describir una realidad específica.
6.2. Elementos:
6.2.1. *Carácter legal de las normas y reglamentos. *Carácter formal de las comunicaciones. *División del trabajo. *Jerarquía de autoridad. *Especialización de la administración.
7. BUROCRÁTICAS DIVISIONALIZADAS
7.1. La coordinación se logra mediante la estandarización de los resultados. Las divisiones son estructuras parciales súper impuestas, cada una en forma de burocracia de máquina. Las organizaciones se vuelven divisionales cuando sus líneas de producto son diversas, lo que ocurre frecuentemente en empresas a las que se le han acabado las oportunidades o se han estancado.
7.2. Elementos:
7.2.1. *Rutinas y procedimientos estandarizados. *Competencia técnica y meritocrática. *Especialización de la administración, *Independientemente de los propietarios. *Profesionalización de los participantes. *Completa previsión del funcionamiento.
7.3. Autor:
7.3.1. Max Weber en el siglo XIX
7.4. Ejemplo:
7.4.1. Coca Cola Company Se le considera como organización burocrática divisionalizada por el hecho de que tiene varias empresas dedicadas a la producción de sus productos. Como esta empresa es divisionalizada tienden a operar en diversos entornos y lugares del mundo, como una de las más grandes del mundo.
8. MÁQUINA BUROCRÁTICA
8.1. Subdivisión en tareas rutinarias y altamente especializadas; procedimientos sumamente formalizados en el núcleo de operaciones; una amplia red de normas, protocolos...
8.2. Elementos:
8.2.1. *El núcleo de operaciones *La línea media, *La tecnoestructura *El ápice estratégico.
8.3. Ejemplo:
8.3.1. Banco HSBC Es una de las más grandes organizaciones de servicios bancarios y financieros del mundo considerada así como una organización maquina burocrática, se basa en un sistema profesionalizado, estos desempeñan funciones de alto grado y se les paga por ello, deben ser funcionarios profesionales que dediquen tiempo a la empresa. Ejemplo burocracia divisionalizada