Psicopatología de la Niñez y la Adolescencia

Mapa de ideas sobre los hechos históricos de la Psicopatología de la Niñez y la Adolescencia, así como los aspectos relevantes desde lo biológico, psicológico, social y factores predisponentes, identificando conceptos y características en éstas dos etapas del desarrollo, la niñez y la adolescencia.Referencias. •Menéndez, F. (2014) Salud mental infantil, de qué hablamos al referirnos al niño en Psicopatología: Prevención y clínica en psicopatología. Revista de la Asociación Española de Neurops...

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Psicopatología de la Niñez y la Adolescencia por Mind Map: Psicopatología de la Niñez y la Adolescencia

1. Aspectos Psicológicos en la Niñez

1.1. No hay pensamiento sin lenguaje. “El lenguaje –en palabras de M. Foucault (24)- representa el pensamiento […] no es un efecto exterior del pensamiento, sino pensamiento en sí mismo”.

1.2. “el proceso de resiliencia permite a un niño herido trasformar su magulladura en un organizador del yo, a condición de que a su alrededor haya una relación que le permita realizar una metamorfosis”.

1.3. “La maduración genéticamente programada del sistema neuronal está sometida a la modulación de la experiencia”D. Siegel

2. Aspectos Psicológicos en la Adolescencia

2.1. Pasa por cambios en el estado de animo a causa de los cambios hormonales y el proceso de adaptacion con el mundo

2.2. Vulnerabilidad a sufir algun tipo de transtorno, acausa de vivencias, exesos etc...

2.3. Cuestiona todo a su alrededor

2.4. Establece relaciones amorosas y amistosas.

2.5. Adopta una identidad.

3. Aspectos Sociales en la Niñez

3.1. El niño como ser social, no queda fuera de las leyes del intercambio, de la economía y de la producción. Lloyd de Mause.

3.2. “En el niño hay amor y odio, bien y mal, y estos sentimientos no son experimentados con mayor violencia por el adulto que por el niño pequeño...”,Winnicott.

3.3. Se pensaba que el niño no tenía problemas mentales (sólo muy recientemente se aprobó la especialidad de psiquiatría infantil), en tal caso, los malestares o trastornos que pudiera presentar, serían una falta de la naturaleza, sea ésta biológica, o del medio, educativa, etc.

3.4. Sus padres son los representantes legales y quienes toman las desiciones por ellos miestras que cumplen una edad determinada en la que ya no necesitan el permiso de sus padres legalmente.

4. Aspectos Predisponentes en la Niñez

4.1. Necesita cuidados especiales al tratarse de un ser que aun tiene conocimiento de que pasa a su alrededor y debe valerse de alguien mas para suplir sus necesidades,

4.2. Durante su desarrollo fisico y cognitivo puede presentar complicaciones ya sea por genetica o por haber sido expuesto a alguna complicacion durante su formacion

4.3. Las experiencias de la niñez definen rasgos de personalidad y conducta

5. Aspectos Biológicos en la Niñez

5.1. Desarrollo psicomotor que le permite lograr la independencia física y funcional mientras se produce la maduración del sistema nervioso.

5.2. Etapa fundamental para descartar alguna anormalidad fisica.

5.3. Utiliza su cuerpo para explorar y conocer el mundo.

5.4. Hacia el primer año de vida el cerebro crece más del doble. A la edad de tres años el cerebro del niño es el doble de activo que el cerebro de un adulto.

6. Aspectos Biológicos en la Adolescencia.

6.1. Crecimiento y cambios en sus aparactos reproductivos

6.2. Cambios en el cuerpo como crecimiento de vello y olores corporales.

7. Aspectos Sociales en la Adolescencia

7.1. Sobre los 12 años se alcanza el desarrollo cognitivo con capacidad de pensar en abstracto, a los 15–16 el desarrollo moral, saberlo que está bien y mal. Giedd en 2004

7.2. Comprende su papel en la sociedad, buscando su profesion y a que dedicara su vida.

7.3. Comienza a participar e interesarse por la democracia de su comunidad.

8. Aspectos Predisponentes en la Adolescencia

8.1. Durante la adolecencia se pueden enfrentar problemas con los excesos como el alcohol, las drogas, dosordenes alimenticios etc...

8.2. Al ser una etapa de tantos cambios para algunas personas se leas hace mas dificil adaptarse y pueden sufrir de depresion y/o ansiedad