
1. Politicas y Objetivos
1.1. Las políticas de investigación de la EAL, están enmarcadas dentro de las políticas nacionales e internacionales de Arte, Ciencia y tecnología, la filosofía del proyecto educativo Institucional, las fortalezas programáticas de los pregrados y posgrados y los conocimientos y especialidades de sus docentes y las inquietudes y aptitudes de sus estudiantes.
1.1.1. OBJETIVOS
1.1.2. Consolidar una cultura investigativa.
1.1.3. Ser reconocidos en investigación a nivel institucional y nacional.
1.1.4. Generar conocimiento nuevo y de vanguardia alrededor de los programas académicos ofrecidos.
1.1.5. Promover la investigación interdisciplinaria y de calidad.
2. Estructura Investigativa
2.1. La investigación en la EAL, estará dirigida y supervisada por la Vicerrectoría académica y organizada en el Sistema de Investigaciones de la EAL, SIDEAL, integrado por:
2.1.1. 1. El Centro de Investigaciones 2. El Comité Institucional de Investigaciones 3. Los Coordinadores de Línea de Investigación 4. Los grupos de Investigación avalados por el centro de Investigaciones 5. Los grupos de Intención y los semilleros de Investigación.
2.2. Se denomina SIDEAL a la integración y articulación de las actividades y procesos investigativos generados en los programas y departamentos
2.2.1. El centro de investigaciones es la Dependencia de fomento, evaluación y ejecución de las políticas, estrategia y resultados de la investigación en cualquier sentido en la EAL.
3. Currículo y Tranversalidad
3.1. La generación de la pregunta de investigación es esencial, está ligada, a la búsqueda y definición de los objetivos de la indagación concreta, al hallazgo de las categorías de análisis
3.1.1. En la Escuela de Artes y Letras se entiende cualquier escenario microcurricular como escenario propicio para el desarrollo planteado, sin importar el carácter del microcurrículo o mucho menos el tipo de actividad sea ella práctica, teórica o mixta.
3.1.1.1. Se debe enriquecer al estudiante a través de estrategias de acoplamiento de discursos paralelos en la perspectiva del eclecticismo metodológico, generando inflexiones metodológicas.
4. Semilleros de Investigación
4.1. Es un grupo de estudiantes con un interés común, quienes se reúnen para generar documentos, proyectos y acciones encaminadas al enriquecimiento de su actividad en la institución.
4.1.1. El objetivo no es el de cuestionar el quehacer institucional sino el de construir conocimiento en torno a la sociedad, la profesión y el mundo en general.
5. Líneas de Investigación
5.1. Actualmente la Corporación Escuela de Artes y Letras Institución Universitaria, cuenta con 6 líneas de investigación institucionales donde cada una de ellas responde a los campos de formación y al horizonte institucional:
5.1.1. Arte Diseño y Comunicación
5.1.2. Ecología y Sostenibilidad
5.1.3. Productividad y Competitividad
5.1.4. Pedagogía de las Artes y el Diseño
5.1.5. Industrias Culturales
5.1.6. Biotecnología