Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
IFRS por Mind Map: IFRS

1. Criterios de reconocimiento y medición

1.1. Presentacion

1.1.1. La presentación de información financiera se refiere al modo de mostrar adecuadamente en los estados financieros y sus notas, los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad. Implica un proceso de análisis, interpretación, simplificación, abstracción y agrupación de información en los estados financieros, para que éstos sean útiles en la toma de decisiones del usuario general.

1.2. Relevacion

1.2.1. La revelación es la acción de divulgar en estados financieros y sus notas, toda aquella información que amplíe el origen y significación de los elementos que se presentan en dichos estados, proporcionando información acerca de las políticas contables, así como del entorno en el que se desenvuelve la entidad.

1.3. Medicion inicial

1.3.1. Es el valor actual de los pagos estimados por las actividades y se registra como mayor valor del activo con abono a una provisión. El incremento de la provisión originado por su actualización financiera se registrará anualmente como un gasto financiero del ejercicio.

1.4. Medicion posterior

1.4.1. Es el valor estimado que la entidad podría obtener actualmente por la venta del activo, después de deducir los gastos estimados por tal venta, si el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las demás condiciones esperadas al término de su vida útil.

2. Partida doble

2.1. Sistema contable que consiste en hacer una doble anotación en los estados financieros, por cada transacción efectuada por la empresa

2.1.1. A todo aumento del activo corresponde.

2.1.1.1. Una disminución del activo mismo o un aumento en el pasivo o un aumento en el capital

2.1.2. A toda disminución del pasivo corresponde.

2.1.2.1. Ura disminución del activo o un aumento en el pasivo mismo o un aumento en el capital

2.1.3. A toda disminución del capital corresponde

2.1.3.1. una disminución del activo o un aumento del pasivoo un aumento del capital mismo

3. Informacion finianciera

3.1. Objetivo

3.1.1. Conocer y obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el periodo

3.2. Caracteristicas cualitativas

3.2.1. Comprensibilidad

3.2.2. Relevancia

3.2.3. Fiabilidad

3.2.4. Comparabilidad

4. Ecuacion patrimonial

4.1. Permite tener un equilibrio en la medida en lo que tiene se debe. Opera mediante la partida doble que se va hace en movimientos de las ciertas cuentas que se representan las disminuciones y aumenta en cada una de las variables o elementos de la ecuación patrimonial.

4.1.1. Ecuacion patrimonial Baica

4.1.1.1. Es la igualdad matemática detoda la vida o las transacciones económicas de una empresa

4.1.2. Ecuacion patrimonial ampliada

4.1.2.1. Es la igualdad matemática representada por el valor del activo por un lado y el del pasivo por el otro Separadas por los simbolos + o -

5. Marco conceptual

5.1. Mantenimiento del capital

5.1.1. El mantenimiento del capital hace referencia al cálculo de la utilidad del ente económico por medio de la diferencia entre el patrimonio al final del periodo y el patrimonio al inicio del mismo, excluida cualquier aportación extra hecha por los socios durante el periodo

5.2. Negocio en marcha

5.2.1. Cuando se dice que una entidad es un negocio en marcha se quiere decir que tiene la capacidad de continuar operando, por lo menos, durante un período adicional después de la fecha sobre la que informa.

6. Estados finianceros

6.1. Situacion finianciera

6.1.1. Balance compuesto por

6.1.1.1. Activo

6.1.1.1.1. Bienes y derechos de la empresa.

6.1.1.2. Pasivo

6.1.1.2.1. Deudas de la empresa con terceros

6.1.1.3. Patrimonio

6.1.1.3.1. Las deudas de la empresa con los socios

6.2. Rendimiento en el estado de resultados

6.2.1. Ingresos

6.2.1.1. Cantidad de dinero ganada o recaudada.

6.2.2. Egreos

6.2.2.1. salida de recursos financieros

6.3. Estado de cambios en la situación financiera

6.3.1. Refleja

6.3.1.1. Elementos del estado de resultados y cambios en los elementos del balance

6.4. Metodos de medicion

6.4.1. Costo historico

6.4.2. Costo corriente

6.4.3. Valor realizable

6.4.4. Valor presente