
1. MODELO FAMILIAR O DE TERAPIA FAMILIAR
1.1. Ayuda a los miembros de la familia a mejorar la comunicación y resolver conflictos.
1.1.1. Se debe tener grado de postgrado
2. MODELO CENTRADO EN TAREAS (Sociedad de servico comunitrio Nueva York, 1970)
2.1. Provocar cambios en el sujeto para planear y ejecutar las acciones para la resolución de sus problemas.
2.1.1. Estrategia: Especificación del problema-contrato-planeamiento de la tarea-Establecimiento de incentivos- Análisis y resolución de obstaculos- Simulacion y práctica guiada-Revision de la tarea-Termino.
3. MODELO ECOLOGICO O DE VIDA (Brite Bilbring, 1940)
3.1. Relacion entre el ser humano y todos los elementos de su ambiente.
3.2. Fase inicial-Fase de desarrollo-Fase final
4. MODELO PSICOSOCIAL-( Hamilton 1937)
4.1. Su objetivo es establecer las condiciones óptimas para los buenos patrones sanos en el crecimiento y desarrollo del sujeto
4.1.1. Métodos Directos: Dirigidos al sujeto mismo
4.1.1.1. Técnicas de apoyo-Influencia directa-Discusión reflexiva
4.1.2. Métodos Indirectos: Actividades de personas o grupos significativos
4.1.2.1. Técnica Referencia-Ayuda material-Manejo Ambiental
4.2. logra la autorrealización de acuerdo a las capacidades y potencialidades del sujeto.
5. MODELO DE RESOLUCION DE PROBLEMAS /Helen Parris)
5.1. Ayuda a enfrentar y resolver problemas y dificultades a la cual no encuentran por si solas.
5.2. La personalidad constituida por 3 instancias: ello-ego-superego
5.2.1. técnica casework: Ayuda a reconocer y liberarse de mecanismos de defensa y protección que lo acortan.
5.2.1.1. FASES: Fase de contacto-Fase de contrato-Fase de accion.
6. MODELO DE INTERVENCION EN CRISIS (Aguilera y Messick)
6.1. Ayuda a sujetos que enfrentan problemas o dificutades cuya solucion sobre pasa sus capacidades o recursos.
6.2. Los individuos y familias están sujetos a periodo de calma y estabilidad y otros de creciente tensión en eventos internos y externos.
6.2.1. Intervención de 6 entrevistas máximas. Diagnóstico y tratamiento simultaneo.