
1. 1. LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES. 2. LA ELIMINACIÓN O DISMINUCIÓN DE LOS RIESGOS EN EL TRABAJO. 3. LA INFORMACIÓN, LA CONSULTA, LA PARTICIPACIÓN EQUILIBRADA Y LA FORMACIÓN DE LOS TRABAJOS DE MANERA PREVENTIVA
1.1. RIESGOS LABORALES
1.1.1. ACCIDENTES LABORALES
1.1.1.1. MECÁNICOS
1.1.1.1.1. RIESGOS MECÁNICOS ESTOS RIESGOS TIENEN QUE VER CON CONDICIONES DE BASE INSEGURAS PER SE. POR EJEMPLO, LOS TRABAJOS QUE SE REALIZAN EN ALTURA, CON HERRAMIENTAS EN MAL ESTADO O HACIENDO UN MAL USO DE LOS EQUIPOS. POR ESO ES TAN IMPORTANTE REVISAR LA MAQUINARIA CON LA QUE SE TRABAJA DE FORMA PERIÓDICA.
1.1.2. ENFERMEDADES PROFESIONALES
1.1.2.1. PROVOCADAS POSTURAS FORZADAS REPETITIVOS EN EL TRABAJO, QUE SE DEFINEN CON ENFERMEDADES POR FATIGA E INFLAMACIÓN DE LAS VENAS TENDINOSAS O SEMITENDINOSOS E INSERCIONES MUSCULARES Y TENDINOSAS.
1.2. MEDIOAMBIENTALES
1.2.1. RIESGOS FÍSICOS
1.2.1.1. EL RUIDO
1.2.1.1.1. LAS VIBRACIONES
1.2.2. RIESGOS QUÍMICOS
1.2.2.1. SE PRODUCEN, EN PROCESOS, PROVOCADOS POR EL MEDIO AMBIENTE. MANIPULAR CIERTAS PROVOCAR SERIOS PROBLEMAS DE ASFIXIA, O ENFERMEDADES COMO LAS ALERGIAS. ESTAS SE PRODUCEN POR LA INHALACIÓN, ABSORCIÓN O INGESTA DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
1.2.3. BIOLÓGICOS
1.2.3.1. SE PRODUCEN POR AGENTES PATÓGENOS. PARÁSITOS, HONGOS, BACTERIAS O VIRUS. SI UN TRABAJADOR ENTRA EN CONTACTO CON ESTOS AGENTES PATÓGENOS, O LOS ASPIRA, PODRÍAN CONTRAER DIVERSAS ENFERMEDADES.
1.3. ERGONÓMICOS
1.3.1. PSICOLÓGICOS
1.3.1.1. RIESGOS PSICOLÓGICOS MÁS FRECUENTES SON EL ESTRÉS, LA FATIGA O LA MONOTONÍA. PARA PREVENIR ESTE TIPO DE RIESGOS LO MEJOR ES TENER UN HORARIO LABORAL QUE PERMITA LA CONCILIACIÓN FAMILIAR.
1.3.1.1.1. DIMENSIONES DEL PUESTO DE TRABAJO
1.4. PSICOSOCIALES
1.4.1. CONTENIDO DEL TRABAJO
1.4.1.1. CARGA Y RITMO DEL TRABAJO
1.4.1.1.1. HORARIO LABORAL