
1. Definición
1.1. Modelo
1.1.1. Centrado en el alumno
1.1.2. Instrucción directa fuera de clase
1.1.3. Metodologías activas en el aula.
1.1.4. Estructurado en 3 fases
1.1.4.1. Antes de clase
1.1.4.2. En clase
1.1.4.3. Después de clase
2. Pilares
2.1. Ambiente Flexible
2.2. Contenido dirigido
2.3. Cultura de aprendizaje
2.4. Educadores profesionales
3. Teorías
3.1. Constructivismo
3.1.1. Construcción subjetiva basada en la realidad
3.1.2. Analizar y aplicar
3.1.3. Montessori, Piaget, Vygotsky, Dewey
3.2. Cognitivismo
3.2.1. Adquisición y almacenamiento de la información
3.2.2. Crear y Evaluar
3.2.3. Lewin, Piaget, Ausubel, Bruner
3.3. Conectivismo
3.3.1. Proceso de conexión entre distintas fuentes especializadas
3.3.2. Reconocer y conectar
3.3.3. Watson, Skinner, Tolman, Paulov
4. Características
4.1. Revisión de objetivos
4.2. Reorganización de contenido
4.3. Seleccionar estrategias de aprendizaje
4.4. Progresar de contenido general a concreto
5. Actividades o herramientas
5.1. Antes de clase
5.1.1. Docente
5.1.1.1. Creación de videos simples
5.1.1.2. Diferentes herramientas digitales
5.1.2. Alumno/a
5.1.2.1. Visionado de vídeos dinámicos y cortos
5.1.2.2. Lecturas
5.2. En clase
5.2.1. Docente
5.2.1.1. Usar diferentes formas de presentación, expresión y motivación
5.2.1.2. Uso de canales educativos de la red adecuados
5.2.2. Alumno/a
5.2.2.1. Problemas
5.2.2.2. Proyectos
5.2.2.3. Grupos de discusión
5.2.2.4. Análisis e interpretación de datos
5.3. Después de clase
5.3.1. Vías para obtener un feedback por parte del alumnado
6. Rol de cada participante
6.1. Docente
6.1.1. Antes de clase
6.1.1.1. Revisar el aprendizaje del alumnado
6.1.1.2. Enfocar las actividades
6.1.1.3. Creación de contenido
6.1.2. En clase
6.1.2.1. Guiar
6.1.2.2. Aclarar dudas
6.1.2.3. Plantear nuevas preguntas
6.1.3. Después clase
6.1.3.1. Revisar las anotaciones del aprendizaje del alumnado
6.1.3.2. Evaluar las actividades realizadas
6.1.3.3. Proponer o realizar nuevas propuestas didácticas
6.2. Alumno/a
6.2.1. Antes de la clase
6.2.1.1. Trabajar con el material recibido
6.2.1.2. Anotar dudas
6.2.1.3. Comprender
6.2.1.4. Familiarización con términos
6.2.2. Durante la clase
6.2.2.1. Organizar su propio aprendizaje
6.2.2.2. Aplicar los conceptos
6.2.2.3. Presentar, justificar y defender opiniones
6.2.2.4. Implicación creativa
6.2.2.5. Proponer soluciones alternativas
6.2.3. Después de la clase
6.2.3.1. Aplicar el conocimiento en nuevas situaciones
6.2.3.2. Revisar los conceptos
6.2.3.3. Reflexionar sobre lo aprendido