Razones Financieras

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Razones Financieras por Mind Map: Razones Financieras

1. Razones financieras de apalancamiento o deuda

1.1. Razón de deuda: es un coeficiente de apalancamiento que calcula la proporción de los fondos propios totales con respecto a los activos totales. Su formula es: Pasivos Totales/ Activos Totales

1.2. Razón de deuda a capital: evalúa si la estructura de capital de una empresa está basada principalmente en deuda o en capital propio. Su formula es: Pasivos Totales/ Capital Contable.

1.3. Razón de capitalización: mide el nivel de la deuda que tiene la compañía integrada en la estructura del capital. Su formula es: Deuda de largo plazo/ Deuda de largo plazo+ Capital Contable

1.4. Razón de cobertura de interés: se utiliza para medir la capacidad de la empresa para pagar los intereses generados por la deuda. Su formula es: Utilidad antes de impuestos e interés (EBIT) / Gastos por interés

2. Razones Financieras de liquidez

2.1. Razón Circulante: su fórmula es: activos circulantes / pasivos circulantes, mientras más alta sea esta razón mejor será el resultado de la compañía y si el resultado es bajo quiere decir que la compañía tarda menos días en convertir sus activos en efectivo para poder liquidar sus deudas.

2.2. Prueba de ácido: es una forma de medir la capacidad de las compañías para pagar sus deudas de corto plazo excluyendo los inventarios. Su fórmula es: activo circulante – inventarios / pasivos circulantes.

2.3. Razón de efectivo: es una de las razones de liquidez más conservadora puesto que sólo considera el efectivo y sus equivalentes para hacer frente a las deudas de corto plazo. Su formula es: efectivo + equivalentes + inversiones temporales / pasivos circulantes.

2.4. Ciclo de conversión de efectivo: demuestra la efectividad en la que la compañía transforma sus inventarios en ventas y las ventas en efectivo para poder pagar a sus proveedores por bienes y servicios. Su fórmula es: ciclo operativo = R.I. + R. C x C – R. C x P

2.5. Rotación de inventarios: permite al analista observar el tiempo en que tarda en sustituirse el inventario antiguo por uno nuevo. Su fórmula es: (inventario inicial + inventario final / 2) / (ventas netas/365)

2.6. Rotación de cuentas por cobrar: demuestra el número de días en que la empresa tarda en cobrar a sus deudores, es decir, el tiempo en que convierte sus cuentas por cobrar en efectivo. Su formula es: (cuentas por cobrar inicial + cuentas por cobrar final / 2) / (ventas netas / 365)

2.7. Rotación de cuentas por pagar: arroja el número de días que la empresa tarda en pagar a sus proveedores y acreedores las deudas adquiridas. Su formula es: (cuentas por pagar inicial + cuentas por pagar final) / (ventas netas / 365)

3. Razones financieras de operación

3.1. Rotación de activos: es una métrica que evalúa la eficiencia en la utilización de los activos de una empresa para generar ventas. Su formula es: Ingresos Totales/ Activos Totales

4. Razones financieras de rentabilidad

4.1. Margen Bruto: te permite comparar los ingresos y las ventas. Su fórmula es: (Utilidad bruta / Ventas netas) x 100

4.2. Margen Operativo: medir y evaluar el porcentaje que resta de cada operación, luego de deducir todos los costos y gastos operativos, sin contemplar intereses, impuestos o dividendos de acciones. Su fórmula es: (Utilidad operativa / Ventas netas) x 100

4.3. Margen UAFIDA: dentro de este margen se puede observar las estrategias que realiza la administración en materia de impuestos. Su formula es: Utilidad antes de impuestos/Ventas Netas.

4.4. Margen Neto= son las ganancias que se obtienen de las ventas, sin considerar los gastos de producción, gastos operativos, entre otros servicios. Su fórmula es: (Utilidad - Impuestos trasladados) / Ventas Totales x 100

4.5. Tasa efectiva de impuestos: Permite conocer la tasa de impuestos que enfrenta la compañía. Su formula es: Impuesto sobre la renta/ Utilidad antes de impuestos.

4.6. ROA: es una medida financiera que nos ayuda a entender qué tan rentable es una empresa en relación con sus activos totales. Su fórmula es: Utilidad neta/ Total de activos

4.7. ROE: es una forma de medir la rentabilidad anual de una empresa. Se calcula dividiendo los ingresos netos de la empresa por el valor total de sus fondos propios y se expresa como un porcentaje