CONTAMINACiÓN DE LA EXPLOTACION SUBTERRÁNEA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
CONTAMINACiÓN DE LA EXPLOTACION SUBTERRÁNEA por Mind Map: CONTAMINACiÓN DE LA EXPLOTACION SUBTERRÁNEA

1. Introduction

1.1. Contextualización

1.1.1. En la actualidad, la explotación subterránea es la principal actividad que aporta a la sociedad una buena economía, sin embargo, ésta produce muchos efectos negativos sobre los ecosistemas y la salud humana.

1.2. Problemática

1.2.1. Al momento de realizar los procesos de excavación, trabajo y sacado de los minerales, se produce la dispersión de contaminantes los cuales afectan al medio ambiente como tal y a nosotros los seres humanos.

1.3. Tesis

1.3.1. Concientizar sobre la contaminación que genera la explotación subterránea.

1.4. Anticipo de argumentos

1.4.1. El impacto de la contaminación subterránea tiene a contaminar mucho más de lo que nosotros pensamos, en los procesos de extracción de minerales se busca lograr un menor número de contaminación libre a lo que algunas con malas intenciones lo quieran lograr. Para lograr una menor contaminación con respecto a negligencia o por los desechos contaminantes se debe tener un mejor control sobre las empresas de explotación y como país poner un alto a esas acciones que perjudican el medio ambiente

2. Desarrollo

2.1. Argumento 1

2.1.1. Aceveración

2.1.1.1. La mala administración que presentan las minas alrededor del mundo genera un impacto negativo sobre la salud del humano y del ecosistema.

2.1.2. Información

2.1.2.1. En tal sentido, la mina Paracatu de Kinross en Brasil es la mina de oro más grande de Sudamérica. Kinross informó que continuó teniendo un buen desempeño en el segundo trimestre de 2021 y que la producción de oro aumentó de un trimestre a otro y de un año a otro principalmente debido a la sincronización de las onzas procesadas a través del molino, compensado en gran medida por un menor rendimiento que a su vez generaría un mayor control sobre la administración de esta mina.

2.1.3. Garantía

2.1.3.1. El medio ambiente como conjunto de agentes físicos, químicos o biológicos y de los factores sociales sobre los seres vivientes y las actividades humanas (Conferencia de Estocolmo en 1972) que viene a ser afectado por desechos que se generan en la actividad minera.

2.2. Argumento 2

2.2.1. Aceveración

2.2.1.1. Si se sigue exponiendo al medio ambiente al contacto directo con las explotaciones mineras en su proceso, generaría una alteración de este debido a las peculiaridades del método de explotación y tratamiento del mineral.

2.2.2. Información

2.2.2.1. Dentro en la infraestructura se puede ocasionar problemas ambientales ya que hay edificaciones o materiales en terreno abrupto, durante la fase de operación se logra afectar al medio ambiente por la operación de maquinarias o los elementos que se pueden alterar por ellas. En la parte final lo que genera una mayor alteración que se mantiene en el tiempo es la explotación de hueco y de escombros (esto y cada magnitud de impactos va a variar siempre en características y valores).

2.2.3. Garantía

2.2.3.1. Según la UCO (Universidad católica de oriente), 20/2017. Docencia investigación, extensión y proyección social al servicio del territorio. La contaminación de las explotaciones es tan contaminante que incluso puede viajar por ríos e ir a denigrar otras partes del Perú.

2.3. Argumento 3

2.3.1. Aceveración

2.3.1.1. Las minas surgen a partir de yacimientos que han existido antiguamente.

2.3.2. Información

2.3.2.1. Tomando como punto de partida a Perú; en la cordillera de la costa se encuentran las principales y más antiguas unidades rocosas del país, por otro lado, en el norte de la cordillera ambiental se encuentran rocas sedimentarias del paleozoico. . Varias partes de estas rocas son relacionadas con yacimientos minerales, los cuales se han formado a lo largo de muchos años, más adelante estos servirán como un centro para explotación que necesitaremos reservar y mantener soportes estructurales.

2.3.3. Garantía

2.3.3.1. Situación que revelan que en América Latina las actividades generaron auges pasajeros, culminando cuando los recursos minerales se agotaron y continuaron sus actividades en otras regiones del mundo para seguir explotando (Roldós 2002)

2.4. Argumento 4

2.4.1. Aceveración

2.4.1.1. Hay diferentes empresas y minas que al ritmo que van produciendo contaminan de una manera que nosotros ni imaginamos, entre estas se encuentran algunas de las minerías más productoras del continente.

2.4.2. Información

2.4.2.1. (1) La mina Paracatu de Kinross en Brasil es la mina de oro más grande de Sudamérica. Kinross informó que continuó teniendo un buen desempeño en el segundo trimestre de 2021 y que la producción de oro aumentó de un trimestre a otro y de un año a otro principalmente debido a la sincronización de las onzas procesadas a través del molino, compensado en gran medida por un menor rendimiento y Los grados. (2) Fruta Del Norte de Lundin Gold en Ecuador (3) Merian de Newmont en Surinam (4) Cerro Negro de Newmont en Argentina (5) Sal obo de Vale (6) Cuiabá de Anglo Gold Ashanti

2.4.3. Garantía

2.4.3.1. En la reunión realizada en el Auditorio “Alberto Andrade Carmona”, también participaron el director del Centro de Cultura Popular Labor, Wilmar Cosme; la científica ambiental de Source International – Italia, Laura Grassi, entre otros invitados que hicieron llegar sus experiencias y aportes. (FAA).

2.5. Contra argumento

2.5.1. La explotación subterránea es una ayuda exponencial ya que nos genera muchos ingresos tanto para nuestro país como para toda actividad comercial que queramos realizar.

3. Conclusión

3.1. Conector

3.1.1. Se concluye

3.2. Síntesis

3.2.1. La explotación subterránea afecta directa e indirectamente al medio ambiente ya que contamina desde desperdicios del hombre en los procesos hasta la zona minera cuando está en desuso luego de la actividad, pero no es todo lo malo que genera ya que es la actividad con más entrada de dinero.Los países deben evitar este tipo de problemas ambientales ya que algunos a veces, no es posible restaurar el medio ambiente por el nivel de daño ni de los recursos que allí se encuentran.