1.1. Se encuentra ubicado en la Cuenca del río Rímac y abarca los distritos de: Lurigancho - Chosica y San Antonio de Chaclla de las provincias de Lima y Haurochirí, respectivamente.
2. ZONAS AFECTADAS
2.1. Localidades de Campoy y Santa María de Huachipa, distrito de Lurigancho - Chosica, incluso hasta el puente Trujillo, en el Rímac. - Provincias: Cañete, Huarochirí, Yauyos y Canta, y en menor medida las provincias de Huaral, Huaura, Cajatambo, Barranca y Oyón.
3. EMPRESAS QUE CONTAMINAN
3.1. Se trata de las empresas Curtiembre Mantaro, Lavandería Universal Clean, Lavandería Vikicar y Lavadero 24 de Junio, las que vierten residuos industriales al río Huaycoloro. Asimismo, vierten sus residuos industriales, aunque por canales secundarios del río, las empresas Bahía Trading, San Camilo, Tecni Wash, Cartonería Progreso, empresa Leonardo Aranruge Llamota, Lavandería Dante, Ledy Color y Lavandería Chaparral. según comprobó la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).
4. EMPRESAS QUE CUMPLEN NORMAS TÉCNICAS
4.1. Algunas empresas como Gloria s.a. y la cervecería Ambev Perú cumplen con las normas técnicas.
5. RESIDUOS TOXICOS ENCONTRADOS
5.1. Se encontró elementos como cromo, hierro, plomo (en una estación), aceites y grasas, turbiedad, coliformes totales, coliformes termotolerantes y escherichia coli, no cumpliendo con los ECA para Agua del D.S. Nº 002-2008-MINAM.
6. NORMATIVAS
6.1. El Perú cuenta con una ley general del Ambiente LEY N° 28611, ley que establece los principios y normas básicas para asegurar el positivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable. Así como, normativas, leyes, decretos supremos impulsadas para la conservación de los recursos hídricos y del medio ambiente; sin embargo, el Estado no cumple su rol y objetivo primordial en la materia, que es preservar y garantizar la conservación de las fuentes de agua de la ciudad.
7. EFECTOS EN LA SALUD
7.1. ENFERME.ADES COMO LA DIARREA, COLERA, DISENTERIA, FIEBRE TOFOIDEA, POLIOMILITIS, Y HEPATITIS, ENFERMEDADES QUE SON LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS. Y LOS REIDUOS INDUSTRIALES QUE CONTAMINAN CON PLOMO Y COBRE AFECTANDO AL SISTEMA NERVIOSO , PRODUCIENDOENFERMEDADES CANCERIGENAS EN LOS SERES HUMANO.
8. DEMANDAS
8.1. Sus demandas no son atendidas, sólo eventualemente toda vez que llevan años solicitando la asistencia de los organismos competentes, a fin de monitorear el área y tomar las acciones correctivas.
9. ACCIONES DEL ESTADO
9.1. Realizó labores de limpieza y descolmatación en 05 kilómetros del rio Huaycoloro en el año 2018, a través del Ministerio de Agricultura y Riego - Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI).
10. CAUSAS DE CONTAMINACIÓN
10.1. Las empresas que están en la faja marginal de la ribera del río Huaycoloro son contaminantes directos o secundarios, al no contar con planta de tratamiento de residuos sólidos.
11. CONSECUENCIAS
11.1. Problemas de salud, degradacion del ecosistema, malos olores que afectan a los vecinos producto de la contaminacion del Río Huaycoloro. Produce alteración de funciones ecológicas, se daña a los hábitats acuáticos, la perdida de especies .
12. COMPROMISO DE LAS AUTORIDADES
12.1. No se viene actuando con celeridad, sin embargo existe el compromiso de las municipalidades que se encuentran en la faja marginal del río Huaycoloro en reducir el impacto ambiental.
13. RECOMENDACIONES
13.1. - Efectuar trabajos de limpieza y encauzamiento. - Efectuar estrategias de sensibilización y capacitación con la finalidad de crear buenos hábitos en el adecuado manejo de los residuos sólidos. - Se recomienda efectuar con frecuencia la recolección de residuos sólidos - Instalar cámaras de vigilancia a fin de identificar a las personas y/o empresas que arrojan residuos al río.
14. MORTALIDAD
14.1. NO SE ENONTRO ESTADISTICA DE MUERTES OCACIONADA POR L CONTAMINACION DE ESTA AFLUENTE.
15. POBLACION AFECTADA
15.1. LA POBLACION SE VE AFECTADA POR LOS MALOS OLORE, DETERIORO DEL ECOSITEMA, BASURA, PROLIFERACIÓN DE SANCUDOS.