
1. Referentes normativos.
1.1. Remitirse a la pagina 67 en adelante del documento orientador.
2. Aspectos del manual de convivencia
2.1. Elaboración
2.1.1. A cargo de la comunidad educativa y el comité de convivencia.
2.2. Dinamización.
2.2.1. A cargo del comité de convivencia.
2.3. Etapas del Proceso de Elaboración, Revisión y Actualización del Manual de Convivencia.
2.3.1. Preparación: plan de trabajo.
2.3.2. Elaboración: participación de todos los estamentos de la comunidad educativa.
2.3.3. Socialización: a cargo del concejo directivo.
2.3.4. Adopción: por parte de toda la comunidad educativa con la ayuda del comité de convivencia.
2.4. Rutas para la incorporación de los enfoques para la convivencia escolar.
2.4.1. Ruta metodológica para el enfoque de genero y diversidad sexual ( ver documento orientador paginas 48 a la 54)
2.4.2. Ruta metodológica para el enfoque restaurativo ( ver documento orientador paginas 54 a la 59)
3. Enfoques convivencia escolar. Ley 1620 de 2013. Decreto 1965 de 2013. (Garantes de derechos humanos sexuales y reproductivos).
3.1. Derechos humanos.
3.1.1. Implementar que promuevan el ejercicio, garantía y defensa de los derechos.
3.1.2. Construcción de comunidades educativas democráticas.
3.1.3. Relaciones horizontales.
3.1.4. Equidad e igualdad.
3.2. Genero
3.2.1. Superar la barrera de genero.
3.2.2. Análisis sobre relaciones de desigualdad, desventajas y discriminación.
3.2.3. Como el manual de convivencia genera división entre hombres y mujeres (evitar esto)
3.3. Diferencial por orientación sexual e identidad de genero.
3.3.1. Reconocer, identificar, analizar y comprender las diferencias del oro.
3.3.2. Evitar la discriminación.
3.3.3. Libertad sexual y de identidad de genero.
3.4. Restaurativo (JER)
3.4.1. Reconciliar o restablecer relaciones.
3.4.2. Superar las violencias.
3.4.3. Reconstrucion de tejidos sociales.
3.4.4. Uso del dialogo.
4. Debido proceso (ruta de atención integral)
4.1. Convivencial.
4.1.1. Componentes
4.1.1.1. Promoción.
4.1.1.2. Prevención.
4.1.1.3. Atención.
4.1.1.4. Seguimiento.
4.1.2. Tener en cuenta las graficas de las rutas de acción dadas en la guia de orientación de los manuales de convivencia (paginas 35 y 36)
4.2. Disciplinar.
4.2.1. Acorde con la constitución política y la ley.
4.2.2. Principios
4.2.2.1. Legalidad: definidas en el manual de convivencia de acuerdo a su gravedad.
4.2.2.2. Presunción de inocencia: inocente hasta demostrar lo contrario.
4.2.2.3. Igualdad: el estudiante no sera discriminado (para las faltas iguales las acciones correctivas seran las mismas).
4.2.2.4. Derecho de defensa.
4.2.2.5. Instancia competente.
4.2.2.6. Favorabilidad.
4.2.2.7. Proporcionalidad.
4.2.2.8. Impugnación.
4.2.2.9. Non bis in idem: no ser juzgado dos veces por el mismo hecho.