
1. Clasificaciones
1.1. Ley Eterna (de toda la naturaleza)
1.1.1. se le llama así al orden general que reside en el universo y que el entendimiento conoce objetivamente
1.2. La ley Natural o Ley Moral
1.2.1. Se le llama así, según Santo Tomás de Aquino, a la participación de la ley eterna en la criatura racional, y ésta como parte de la ley eterna, es también divina (procede de Dios como legislador)
1.3. Ley positiva
1.3.1. Es la ley promulgada por el hombre (ley meramente eclesiástica y ley civil
2. Condiciones de la Ley
2.1. Según su naturaleza
2.1.1. Ha de ser honesta
2.1.2. Justa
2.1.3. Posible
2.2. Según la costumbre local
2.2.1. Conveniente en lugar y tiempo
2.2.2. Necesaria
2.2.3. Útil
2.2.4. Manifestada o Promulgada
2.3. Según el tipo de sociedad que rija
2.3.1. Eclesiástica
2.3.2. Civil
3. Es Ordenación de la razón
3.1. la ley es sobre todo un acto de la razón práctica, no de la voluntad del hombre.
3.1.1. No todo lo legar es moral
4. Dirigida al bien común
4.1. la ley está dirigida al bien común, el cual es objeto y causa final de la ley, de tal manera que de existir una ordenación dirigida al bien particular de alguien, no sería ley
5. Debe ser Promulgada
5.1. por quien guía la comunidad
5.1.1. Estado (debe ser promulgada por el Presidente)
5.1.2. Religioso (por el Papa o el Obispo)
6. El autor de la ley
6.1. Dios
6.1.1. Es el primer legislador aceptado universalmente por todos los pueblos en el curso de la historia
6.2. El Estado
6.2.1. Es el autor de la ley civil, pues por medio de las cámaras legislativas debe legislar para asegurar el bien común según la Constitución o ley fundamental.
6.3. La Iglesia
6.3.1. Es autora de la ley eclesiástica, la cual legisla para todos los bautizados en la fe por medio de su autoridad suprema.