Fragilidad y tiranía (humana) en tiempos de pandemia

sopa wuhan, autoría ALISSON HUALPA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Fragilidad y tiranía (humana) en tiempos de pandemia por Mind Map: Fragilidad y tiranía (humana) en tiempos de pandemia

1. Otro acontecimiento contemporáneo comparable con COVID

1.1. nada le iguala

1.1.1. hiperconectividad

1.1.2. globalización hipotética

1.2. virus hace recordar 2 rasgos comunes

1.2.1. animalidad constituyente

1.2.2. fragilidad inmunológica

1.2.3. hemos sido invadidos en nuestra cotidianidad

1.2.4. relaciones sociales se ven afectadas

1.2.4.1. sedimentación

1.2.4.2. desafección

1.3. el virus no discrimina

1.3.1. enfermarnos con una intensidad similar

1.3.1.1. fragilidad biológica actualizada también de una orden ontológica

1.4. pandemia

1.4.1. impone el ejercicio de hospitalidad

1.4.1.1. nos recuerda un parentesco común

1.4.2. efectos negativos

1.4.2.1. biopoder en tiempos de crisis sanitaria

1.4.2.1.1. animalización de los seres humanos

1.4.2.1.2. explotación animal

1.4.2.1.3. expresión de nuestra tiránica relación con los extranjeros

1.4.2.2. imposibilidad afectiva de ver a otras víctimas

2. HOSPITALIDAD E INMUNIDAD VIRTUOSA

2.1. CONCEPTO

2.1.1. pensar filosóficamente un evento como el que estamos viviendo

2.1.1.1. requiere tiempo

2.1.1.1.1. si vamos rápido, podemos erróneamente dar a todo lo que llega un aire de lo anterior o considerar acontecimientos nuevos a cosas que no son

2.2. AUTORES

2.2.1. LÉVINAS: con las premisas, a menudo, es reducir la otredad a la mismidad

2.2.1.1. 1) el yo y el otro son radicalmente singulares y distintos.

2.2.1.1.1. HOSPIRTALIDAD:

2.2.1.1.2. VULNERABILIDAD

2.2.1.1.3. RESPONSABILIDAD

2.2.2. HARAWAY

2.2.2.1. metáforas biológicas que nombran el sistema inmunitario: ser mediador

2.2.2.1.1. inmunidad viciosa de la sociedad civil

2.2.2.1.2. inmunidad comunitaria

2.3. FILOSOFÍA

2.3.1. pensar "colocarse ante lo real desde la desnudez de perjuicios, indagar su verdad, buscar líneas de fuga, problematizarlo..."

2.3.1.1. busca sopesar con

2.3.1.1.1. mismidad

2.3.1.1.2. prisa

2.4. mercado

2.4.1. suben y bajan

2.4.1.1. es impresionante el capital desplegado

2.4.1.1.1. Alemania: dispuesta a endeudarse hasta un 50% de su presupuesto

2.4.1.1.2. Mediterráneo: niñas, niños de la guerra perdidos y abusados

3. Aprendiendo del virus

3.1. AUTORES

3.1.1. Michael Foucault

3.1.1.1. murió durante el azote del sida, sin alcanzar a conocer la terapia.

3.1.1.1.1. SIDA

3.1.1.2. el cuerpo vivo (por lo tanto mortal) es el objeto central de toda política

3.1.1.2.1. ANÁLISIS de técnicas que ayudan a gestionar la

3.1.2. Roberto Espósito

3.1.2.1. relaciones entre la noción política de comunidad y la noción de biomédica y epidemiología

3.1.2.1.1. COMUNIDAD E INMUNIDAD

3.1.2.1.2. toda biopolítica es

3.2. Biopolítica

3.2.1. relación que el poder establecía con el cuerpo social

3.2.1.1. transición a

3.2.1.1.1. sociedad soberana

3.2.1.1.2. sociedad disciplinaria

3.2.2. técnicas gubernamentales

3.2.2.1. extendían como una red de poder que desbordaba el ámbito legal o la esfera punitiva en una fuerza sociopolítica

3.2.3. era farmacopornográfico

3.2.3.1. funciona la lógica de la frontera arquitectónica y el tratamiento de los casos de infección dentro de enclaves hospitalarios clásicos

3.2.3.1.1. durante covid 19: como forma de administración de la vid ay la muerte

3.3. Inmunidad política de la FRONTERA

3.3.1. Vacuna antivariólica y experimentos de PASTEUR y KOCH

3.3.1.1. 1994: Bodies, relación entre inmunidad y política en la cultura americanas durante las crisis del polio y sida

3.3.1.1.1. Gestión política de epidemias

3.3.2. cerrar fronteras para dejar incomunicados a los Estados y evitar el contagio y propagación

3.4. PRISIÓNN BLANDA

3.4.1. es la telerrepública de la casa de cada uno

3.4.1.1. producir y trabajar desde la casa

3.4.1.1.1. EJEMPLO: Playboy