
1. ELEMENTOS
1.1. Currículum fundamental
1.1.1. Recursos sociocognitivos
1.1.1.1. Características
1.1.1.1.1. Transversales
1.1.1.1.2. Apoyo para los aprendizajes de trayectoria
1.1.1.2. Pensamiento matemático
1.1.1.3. Cultura digital
1.1.1.4. Consciencia histórica
1.1.1.5. Lengua y comunicación
1.1.2. Áreas del conocimiento
1.1.2.1. Características
1.1.2.1.1. Construyen ciudadanía
1.1.2.1.2. Transforman vidas
1.1.2.1.3. Incorporación laboral y profesional
1.1.2.2. Ciencias Sociales
1.1.2.3. Humanidades
1.1.2.4. Ciencias Naturales, experimentales y tecnología
1.2. Currículum ampliado
1.2.1. Características
1.2.1.1. Práctica y colaboración ciudadana
1.2.1.2. Educación para la salud
1.2.1.3. Actividad física y deportiva
1.2.1.4. Educación para la sexualidad y género
1.2.1.5. Actividades artísticas y culturales
1.2.2. Ámbitos de formación socioemocional
1.2.3. Recursos socioemocionales
1.2.3.1. Amplían la formación
1.2.3.2. Desarrollo integral
1.2.3.3. Transversales
1.2.3.4. Transferibles
1.3. Categorías y subcategorías
1.3.1. Unidad integradora de los procesos cognitivos y experiencias
1.3.2. Vinculan los contenidos con los procesos cognitivos de los Recursos Socioemocionales y Áreas del Conocimiento
1.3.2.1. Intra, multi e interdisciplinares
1.3.2.2. Son contenidos que no forman parte de las asignaturas pero son fundamentales
1.3.2.3. Abordaje transversal del conocimiento
1.4. Aprendizajes de trayectoria
1.4.1. Conjunto de aprendizajes que integran el proceso permanente de aprendizaje
1.4.2. Dota de identidad a la EMS
1.4.3. Construye ciudadanía responsable, crítica y comprometida
1.5. Metas de aprendizaje
1.5.1. Lo que se pretende que aprenda el estudiante en las U.A.C.
1.5.2. Están eslabonadas
2. MODIFICACIONES
2.1. Centrado en el desarrollo integral del estudiante.
2.2. Estudiantes con sentido de pertenencia, conscientes, participativos y comprometidos.
2.3. Se consideraron opiniones de los foros, encuestas y reformas constitucionales.
3. CARACTERÍSTICAS
3.1. Integral
3.1.1. Recursos sociocongnitivos
3.1.2. Áreas del conocimiento
3.1.3. Recursos
3.1.4. Ámbitos de formación socioemocional
3.2. Articulador
3.2.1. Formación integral del estudiante
3.2.2. Elementos en común
3.3. Regulatorio
3.3.1. Normatividad
3.3.2. Operatividad
3.3.3. Acciones académicas
3.4. Flexible
3.4.1. Autonomía curricular
3.4.2. Autonomía didáctica
3.4.3. Todos con acceso a la educación
3.5. Portabilidad
3.5.1. Movilidad entre subsistemas
3.6. Tránsito
3.6.1. Libre
3.6.2. Por equivalencia
3.6.3. Por revalidación
3.6.4. Por portabilidad
3.7. Rec. de aprendizaje
3.7.1. Aprendizaje previo
3.7.2. Elaboración y armonización de planes y programas
3.7.3. Tipos, niveles y modalidades
3.8. Abierto
3.8.1. Vinculación
3.8.2. Educación a la familia, comunidad y sociedad
3.8.2.1. Programa de trabajo aula, escuela y comunidad
3.8.2.1.1. Instrumento organizado y conformado por el docente
3.8.2.1.2. Conjunto de acciones que serán construidas y aplicadas teniendo como referente las U.A.C.
3.8.2.1.3. El seguimiento será por las autoridades del plantel, alumnos y padres de familia.
3.8.2.1.4. Permitirá la autonomía de la didáctica para adicionar al desarrollo de las progresiones de acuerdo al contexto
3.8.2.1.5. Permite
3.9. Orientador
3.9.1. Toma de decisiones
3.9.2. Respeto a los derechos
3.9.3. Integración laboral y profesional