La evaluación como herramienta de mejora

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La evaluación como herramienta de mejora por Mind Map: La evaluación como herramienta de mejora

1. Evaluación es una practica cotidiana para algunos componentes del sistema educativo.

1.1. definiciones de evaluación

1.1.1. Determinar en que medida el currículo y la enseñanza satisfacen realmente los objetivos de la educación , es decir, constatar la coincidencia o no de los resultados contenidos al final del programa educativo con los objetivos o rendimiento. (Tyler, 1949)

1.1.2. Consiste en la recolección y uso de información para tomar decisiones sobre un programa educativo, considerándolo un medio al servicio de la educación al empapelarla como elemento.(Cronbach, 1963)

1.1.3. Es la valoración sistemática del valor o el merito de las cosas, y ha subrayado que los evaluadores deben ser capaces de llegar a juicios de valor. (Scriven, 1967)

2. La evaluación educativa debe de seguir algunos principios para ser considerada como herramienta de mejora, los principios dan legitimidad.

2.1. Racionalidad o Sensatez

2.1.1. presente en la actuación de los participantes.

2.2. Autonomía y Responsabilidad

2.2.1. cada miembro requiere asumirla.

2.3. Comunidad de interés

2.3.1. hace explícitos los intereses de los miembros para facilitar la negociación.

2.4. Pluralidad de perspectivas de valor

2.4.1. la tarea debe de ser clarificadora para contribuir al logros de acuerdo.

2.5. Pluralidad de criterios de evaluación

2.5.1. surgen de criterios internos.

2.6. Oportunidad en la elaboración y distribución de la información

2.6.1. el proceso de información debe de tomar en cuenta toda clase de consecuencias implisitas.

2.7. Adaptación

2.7.1. siguiendo el desarrollo de lo educativo y producirse paralelamente.

3. La evaluación educativa tiene diferentes dimensiones las cuales permitirá planear, ejecutar y hacer un mejor uso de los resultados al igual implica moverse en diferentes dimensiones. Cada dimensión político, social y técnico representa una perspectiva diferente apartar del objeto .

3.1. Funcionalidad

3.1.1. implica en el proceso de enseñanza aprendizaje

3.2. Agentes

3.2.1. Autoevaluación, heteroevaluación, y coevaluación externa

3.3. Objetivo

3.3.1. Sistemas formados, sistema educativo

3.4. Temporalización

3.4.1. Continuidad de la evaluación durante el proceso educativo

3.5. Instrumentalización

3.5.1. Estrategias, instrumentos

4. Ejes de la evaluación se sustentan con metas muy especificas, donde permitirá comprender las acciones.

4.1. Desarrollo de evaluación de los componentes, procesos y resultado del SEN.

4.2. Regulación de procesos de evolución.

4.3. Desarrollo de sistemas de información e indicadores clave de calidad y equidad educativa.

4.4. Emisión y ejecución de directrices para la mejora educativa.

4.5. Coordinación institucional.

4.6. Fortalecimiento de capacidades institucionales.

5. Difusión y uso de los resultados de la evaluación.

6. Tipos de evaluación

6.1. Temporalidad

6.1.1. Es de manera: ex ante inicial, procesual, ex post final y se efectúa antes, durante y una vez concluida la intervención

6.1.1.1. Determina la pertinencia, factibilidad y sostenibilidad de intervención para detectar problemas que impidan el avance y adoptar decisiones sobre la marcha, identificar factores de éxito o fracaso, evaluar la sostenibilidad de resultados.

6.2. Agente evaluador

6.2.1. Se considera interna y externa realizada mediante una unidad o personas, entidades o individuas que dependen de la dirección de un organismo de ejecución

6.2.1.1. Relativa a la autoevaluación , Coevaluación y Heteroevluacion

6.3. Normatividad

6.3.1. Nomotética

6.3.1.1. Es Normativa

6.3.1.1.1. Evaluación del rendimiento basado en comparación con respecto a un gripo, su finalidad es clasificar.

6.3.1.2. Criterial

6.3.1.2.1. Apreciar el logro sin comparar al individuo con el grupo al que pertenece.

6.3.2. Ideográfica

6.3.2.1. Cuando el evaluador son las capacidades que posee un individuo, así como las capacidades de desarrollo en función de sus circunstancias.

6.4. Funcionalidad

6.4.1. Formativa

6.4.1.1. Obtención rigurosa de datos a lo largo de un proceso, de modo que se posea el conocimiento apropiado de la situación para tomar decisiones necesarias de forma inmediata.

6.4.2. Sumativa

6.4.2.1. Brinda información sobre el valor de un producto. Determinando en que medida se produjeron los resultados previsto.