Fuentes de Financiación

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Fuentes de Financiación por Mind Map: Fuentes de Financiación

1. Clasificación

1.1. Las 3P

1.1.1. Según la procedencia €

1.1.1.1. Dentro (Interna)

1.1.1.2. Fuera (Externa)

1.1.2. Según la propiedad €

1.1.2.1. Yo propietario (Propia)

1.1.2.2. 3º Persona (Ajena)

1.1.3. Según el plazo de devolución €

1.1.3.1. C/p <=1año

1.1.3.2. L/p >1Año

2. Fuente de Financiación Interna

2.1. Reservas (Autofinanciación)

2.1.1. Reserva Legal (112)

2.1.1.1. Establecido por Ley

2.1.1.2. Min. 10% del Bº hasta llegar al 20% del CS.

2.1.2. Reserva Estatuaria (114)

2.1.2.1. Marcado por el estatuto

2.1.3. Reserva Voluntaria (113)

2.1.3.1. Destinado al ahorro de forma libre, si ha cumplido los requisitos legales.

3. Fuente de Financiación Externa (No tiene que ser devuelto)

3.1. Sin exigencias de devolución (Propio)

3.1.1. Subvenciones (Concedido por poderes públicos a empresas que cumplen unos requisitos, destinados a un proyecto)

3.1.1.1. Fondo Perdido

3.1.1.2. Reducciones/exenciones de impuestos

3.1.2. Aportaciones de capital (Importes depositados por los socios)

3.1.2.1. Iniciales

3.1.2.1.1. Momento de la creación (100) C. Social

3.1.2.2. Aportaciones posteriores

3.1.2.2.1. Ampliaciones en cualquier momento

3.2. Con exigencia de devolución (Ajena)

3.2.1. Fondos generados fuera de la empresa

3.2.1.1. Largo Plazo

3.2.1.1.1. Préstamo (Contrato de acuerdo entre una empresa la que la conceden una cantidad por otra entidad)

3.2.1.1.2. Empréstitos (Préstamo de cantidad grandes, fraccionándose por varios financiadores)

3.2.1.1.3. Leasing (Contrato de alquiler de inmovilizado, existiendo una opción de compra)

3.2.1.2. Corto Plazo

3.2.1.2.1. Descuento de efectos comerciales (Adelanto en el cobro de un efecto comercial)

3.2.1.2.2. Factoring (Contrato de un acuerdo entre una empresa y una sociedad factor que le cede sus derechos de cobro)

3.2.1.2.3. Pólizas de crédito (Contrato entre una empresa y el banco, donde la empresa puede hacer uso del saldo prestado por el banco)

4. Conceptos Básicos

4.1. La inversión tiene el objetivo de mejorar la capacidad productiva.

4.2. La financiación es la obtención de capital con el fin de invertirlo.