
1. Las interacciones
1.1. Ocurren tanto de manera natural, en los juegos, las exploraciones y la comunicación
1.1.1. Como en medio de las prácticas pedagógicas
1.1.2. Les permiten construirse como sujetos críticos
1.2. Producen procesos sociales, físicos, emocionales y comunicativos
1.2.1. Entre los niños y las niñas, las maestras, la familia y el entorno
1.3. Las maestras deben percibir y escuchar a los niños y a las niñas
1.3.1. A través de la construcción de vínculos afectivos y la disposición de ambientes.
1.3.1.1. Espacios y tiempos de exploración, juego y expresión
1.4. Sse vive a partir de tres acciones que confluyen en la cotidianidad: cuidar, acompañar y provocar
2. La practica pedagógica
2.1. Parte del maestro donde tiene el reto de generar una ambientación para distintos tipos de culturas
2.1.1. Capacidades todos dentro de una misma aula
2.1.1.1. Prevaleciendo cada uno de sus descubrimientos y sus vivencias cotidianas
2.1.1.2. Por medio de 4 momentos
2.1.1.2.1. Valorar el proceso Vivir la experiencia Proyectar Indagar
3. Organización curricular y pedagógica
3.1. Potenciar el desarrollo integral de los niños y las niñas en la educación inicial
3.2. Manera retos en la manera de organizar
3.2.1. ccurricular y pedagógicamente los procesos
3.2.1.1. Intencionados que buscan proponer experiencias
3.3. Partan de sus intereses y capacidades
3.3.1. de los saberes y construcciones pedagógicas
3.3.1.1. tiene en cuenta el ¿para qué?, el ¿qué? y el ¿cómo?
4. Propósitos del desarrollo y aprendizaje que está llamada a promover la educación inicial y preescola
4.1. La educación inicial y preescolar está llamada a promover tres propósitos esenciales
4.1.1. Los niños y las niñas construyen su identidad en relación con los otros; se sienten queridos, y valoran positivamente pertenecer a una familia, cultura y mundo
4.1.2. Los niños y las niñas son comunicadores activos de sus ideas, sentimientos y emociones; expresan, imaginan y representan su realidad.
4.1.3. Los niños y las niñas disfrutan aprender; exploran y se relacionan con el mundo para comprenderlo y construirlo.
5. Actividades rectoras
5.1. Todo influye desde la gestacion donde el niño va asociado las voces
5.1.1. De quienes lo rodean y cuando llega a su nacimiento
5.1.2. Empieza la experiencia mendiante 4 etapas
5.1.2.1. La literatura: mediante las pequeñas conversaciones de sus padres, la música
5.1.2.1.1. Los cuentos le dan orden a las sensaciones, sentimientos y necesidades.
5.1.3. El juego: Son cada una de las caricias que llevan como fin buscar una sonrisa
5.1.3.1. Entran las cosquillas y el balbuceo se representa en la parte lúdica
5.1.4. La exploración del medio: es cuando se conjugan las experiencia de la literatura y el juego
5.1.4.1. Empiezan los reconocimientos de : miradas, objetos, sonidos, manipular, tocar, oler y oír.
5.1.5. EL arte: desde sus creatividades hacen de los objetos cotidianos en mundos imaginarios
5.1.5.1. Realizan actividades como pesar, cocinar, arman escenarios en cuestión de minutos.
6. Fundamentación
6.1. Currículo basado en la experiencia
6.1.1. Reconoce a los niños y las niñas como sujetos de derecho
6.1.2. Capaces de incidir y transformar el mundo que les rodea
6.1.3. Encuentra sentido en lo que hacen los niños y las niñas
6.1.3.1. Exploran, indagan, en sus deseos, en sus preguntas.
6.1.3.2. En su sensibilidad,más que a los contenidos temáticos
6.1.4. En su sensibilidad,más que a los contenidos temáticos
6.2. La educación inicial como proceso pedagógico
6.2.1. Propone oportunidades, situaciones y ambientes
6.2.2. Para promover el desarrollo de los niños y las niñas
7. El saber pedagógico
7.1. Se establece mediante la práctica
7.1.1. Teniendo en cuenta desde las maestras y cada unos de los niños y niñas.
7.1.2. Cada planeación debe llevar una organización y establecer un aprendizaje significativo
7.1.2.1. Se construye de Conversación Discusión y análisis Documentación Reflexión
8. Desarrollo y aprendizaje
8.1. Procesos interdependientes que toman forma gracias a la interacción
8.1.1. Entre la biología (genética-madu- ración)
8.1.2. En relación con los entornos humanos y físicos en los que crecen
8.2. El aprendizaje es un proceso de descubrimiento
8.2.1. Los saberes previos sirven para explorar y construir otras ideas
8.2.2. Promueve el desarrollo de autonomía, participación y creatividad
8.2.2.1. Las prácticas propuestas por los adultos
8.2.2.2. Deben estar diseñadas en armonía con su momento del curso de vida