TIPOS DE PLANES DE NEGOCIOS

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
TIPOS DE PLANES DE NEGOCIOS por Mind Map: TIPOS DE PLANES DE NEGOCIOS

1. FACTIBILIDAD

1.1. Está enfocado en el mercado, posible demanda y rentabilidad futura. Por lo regular, es utilizado por startups que buscan una amplia inversión inicial, con la promesa de llevar un producto innovador al mercado.

1.1.1. Delinea claramente las características del mercado en el que se pretender ingresar y las posibilidades de éxito.

1.1.2. Muestra cuándo y cómo se alcanzarán los objetivos financieros.

1.1.3. Se trata de planes altamente técnicos que requieren de la intervención de analistas financieros internos e incluso de revisores externos.

2. ESCENARIOS POSIBLES

2.1. Un plan de negocios de escenarios posibles, tiene por objetivo mostrar cuáles son las probabilidades y riesgos de un negocio.

2.1.1. Posibles derivados de una decisión de negocio: cambiar el giro principal, añadir una línea de productos original, generar una alianza estratégica a largo plazo.

2.1.2. Tiene como fin mostrar los niveles de riesgo y, en ocasiones, alentar a las partes interesadas a hacer movimientos empresariales menos discretos de lo usual, pero que pueden representar altas ganancias.

2.1.3. Ayuda en los casos en que un negocio no tiene buenos pronósticos en sus circunstancias actuales y debe arriesgarse para mantenerse a flote.

3. CRECIMIENTO

3.1. Tiene como objetivo principal mostrar las oportunidades de un negocio si recibe el financiamiento necesario o si obtiene una alianza adecuada.

3.1.1. Muestra proyecciones financieras sólidas con base en diversos niveles de financiamiento.

3.1.2. Pone el relieve en el valor de la empresa dentro de una asociación o fusión, en caso de que sea una posibilidad.

3.1.3. Habla de forma precisa acerca del marketing o publicidad que aumentará el reconocimiento de la empresa.

4. ESTRATÉGICO

4.1. El plan de negocios estratégico tiene como fin mostrar la visión del emprendedor o emprendedora, para así hablar de la rentabilidad del proyecto e inspirar confianza a los posibles inversores. Por lo regular, delinea el proyecto a largo plazo, en vez de enfocarse en un año o un periodo mediano.

4.1.1. Utiliza los objetivos a corto plazo y medibles como una forma de cumplir la visión del emprendedor o grupo de emprendedores.

4.1.2. Tiene como fin inspirar y mover a los inversionistas para que apuesten por un proyecto.

4.1.3. Tiene un formato extenso que delinea las estrategias y tácticas principales a seguir.

5. OPERATIVO

5.1. Tiene su enfoque en la viabilidad de las operaciones y cómo deben organizarse conforme con un objetivo, casi siempre financiero. La importancia de este plan de negocios es que permite a las compañías con trayectoria asentar sus prácticas y delimitar las responsabilidades.

5.1.1. Delimita los objetivos generales y por área a seguir dentro de un periodo corto o mediano.

5.1.2. Proyecta los recursos financieros, tecnológicos y humanos de una forma precisa.

5.1.3. Define las fases de cumplimiento y las operaciones involucradas en cada una.

6. PÁGINA

6.1. Este tipo de plan ayuda a encontrar lo más relevante de la idea de negocio y debe ser lo suficientemente conciso e impactante.

6.1.1. Es muy breve y menciona solo los puntos clave del plan.

6.1.2. Es útil para emocionar a la audiencia y motivarla a ser partícipe de un proyecto.

6.1.3. Puede ser presentado como un resumen ejecutivo, como la parte inicial de un plan más extenso.

7. ESTÁNDAR

7.1. Un plan de negocios estándar presenta de forma más extensa sus elementos. Por lo regular, su estructura contiene la definición del negocio, un estudio de mercado, análisis de inversiones, organización, recomendaciones y más elementos.

7.1.1. Incluye todo lo necesario para comprender de un vistazo la meta a largo plazo de negocio y cómo se relaciona con ciertos objetivos.

7.1.2. Muestra a fondo la viabilidad del proyecto.

7.1.3. Permite a los inversionistas más técnicos entender el trasfondo de la visión estratégica.