Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ECONOMIA DE LA SALUD por Mind Map: ECONOMIA DE LA SALUD

1. ECONOMIA

1.1. Estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas. Samuelson & Nordhous(2019) La economía estudia a los seres humanos dentro de su entorno social y las instituciones que enmarcan.Estudio de las decisiones de los individuos.

2. ESCASEZ

2.1. Insuficiencia de diversos recursos, salvo el aire que se considera un bien libre. tales como agua potable, alimento, energia transformada, vestido y otros necesarios para satisfacer las necesidades en distintos ambitos e la sociedad humana. Bittan (2014) Es la relaciòn entre recursos economicos y necesidades. Fenomeno de la economia, que origuna los problemas economicos

3. Modelos de funcionamiento de la economía

3.1. Planificación central. Comunismo.

3.2. Economías mixtas.

3.3. Grandes áreas de la Economía

3.3.1. Microeconomía

3.3.1.1. Microeconomía de la salud

3.3.2. Macroeconomía

3.3.2.1. Macroeconomia de la salud

3.3.2.1.1. Salud y desarrollo económico:

3.3.2.1.2. Salud y equidad

3.3.2.1.3. Cuentas Nacionales de Salud

4. SALUD

4.1. Hábito o estado corporal que nos permite seguir viviendo, es decir, que nos permite superar los obstáculos que el vivir encuentra a su paso. Pardo (1997) Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. OMS (2006)

5. ECONOMIA DE LA SALUD

5.1. Se dedica a la investigaciòn estudio, métodos de medición, racionalización y sistemas de análisis de las actividades relacionadas con la financiación, producción, distribución y consumo de los bienes y servicios que satisfacen necesidades sanitarias y de salud bajo los principios normativos de la eficiencia y la equidad. Salud & Cisterna (2009).

5.2. La salud es un bien económico en la medida en que participa de la condición general de la escasez.

5.3. La salud es un bien escaso por definición.

5.3.1. El verdadero fin de la Economía de la salud es tratar de obtener el máximo de salud para la población con los recursos existentes, que siempre seránlimitados. (Salud & Cisterna, 2009)

6. ¿Cómo se estudian los fenómenos económicos?

6.1. CRISIS

6.2. DESEMPLEO

6.3. INFLACIÒN

6.4. DEVALUACIÒN

7. CONCLUSIONES

7.1. Economía de la salud nos ayuda a comprender el sistema de salud y el papel que juegan las instituciones del sector.

7.2. Aprendemos a seleccionar las rioridades y asignar mejor los recursos para beneficiar a la población y mejorar su estado de salud y su nivel de vida.