Tipología de la evaluación

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Tipología de la evaluación por Mind Map: Tipología de la evaluación

1. Las evaluaciones nos ayudan a medir los distintos procesos de aprendizaje, y para ello utilizamos diferentes metodologías de evaluación.

2. La evaluación según sus agentes

2.1. Estas son de acuerdo con las personas que realizan la evaluación, se habla de autoevaluación, coevaluación y una heteroevaluación

2.1.1. Autoevaluación

2.1.1.1. Se caracteriza por una autoevaluación individual en donde se mide la autoestima de las personas, sus capacidades académicas, es perfectamente capaz de valorar su propia labor en su proceso de formación académica El objetivo de la autoevaluación es que cada individuo sea capaz de valorar sus propias actividades aprendidas

2.1.2. Coevaluación

2.1.2.1. Se caracteriza por la evaluación mutua, entre pares o varias personas, esto busca identificar ciertos aspectos importantes de cada persona, después de un trabajo en equipo cada uno valora lo que le ha parecido más interesante que a los otros. Se valora a todos las ganas de realizar las diferentes actividades formativas, el contenido de trabajo, las metas alcanzadas, el uso de los recursos que posibilita a que el alumno se eduque de la mejor forma.

2.1.3. Heteroevaluación

2.1.3.1. Es cuando una persona que tiene mas conocimiento evalúa a otra, la evaluación en el ámbito educativo normalmente lo realiza los docentes a los estudiantes, es cuando alguien superior evalúa a otra persona

3. La evaluación según su temporalización

3.1. Se aplica de acuerdo a los momentos de su formación, estas pueden ser inicial, procesual o final.

3.1.1. Evaluación inicial

3.1.1.1. El objetivo de esta evaluación es diagnosticar como esta el alumno en sus conocimientos que exprese todos sus saberes escolares y poder iniciar en el proceso de aprendizaje. La evaluación inicial es muy importante ya que con ella se puede detectar todas las ideas que el alumno a aprendido y estas son importantes para su proceso académico.

3.1.2. Evaluación procesual

3.1.2.1. El objetivo de esta evaluación es la valoración continua del proceso de aprendizaje de los estudiantes, en la cual el docente plantea tareas continuas para la obtención de datos y mirar el avance educativo de cada uno de ellos. Este tipo de evaluación es sumamente formativa, ya que con ella se mantiene una continua toma de datos, permitiendo al docente tomar decisiones sobre la marcha de aprendizaje, es la única que permite mejorar el proceso de enseñanza.

3.1.3. Evaluación final

3.1.3.1. Este tipo de evaluación tiene como finalidad evaluar el proceso de aprendizaje al final de un siclo escolar o trimestral, en definitiva, estas evaluaciones nos permiten mirar si se alcanzado las metas educativas en un plazo establecido en determinados aprendizajes. El objetivo de esta evaluación en general es conocer cuanto han aprendido los estudiantes tanto en los contenidos, conceptos, teorías mirar sus habilidades y capacidades que a desarrollado en el largo del semestre escolar.

4. La evaluación según su funcionalidad

4.1. Según su finalidad el objetivo es realizar clasificaciones amplias de los procesos de aprendizajes, utilizando las dos funciones principales de la evaluación; la sumativa y la formativa.

4.1.1. Función sumativa de la evaluación

4.1.1.1. Es apropiada para la valoración de determinados productos o procesos en la vida, mediante esto medir si hay resultados favorables o desfavorables. En el ámbito de la educación la docente realiza una evaluación al final de un semestre, y saber cuánto han aprendido de la materia en ese transcurso de tiempo. Esta evaluación nos permite valorar si el estudiante ha alcanzado los objetivos finales en su proceso de aprendizaje.

4.1.2. Función formativa de la evaluación

4.1.2.1. Su objetivo es mejoral el proceso de evaluación que se aplica a lo largo de la formación académica, esto permite tener una acción reguladora entre el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje. La evaluación formativa tiene un continuo proceso de formación de enseñanza y aprendizaje, en la cual el docente reconoce las dificultades de aprendizaje, analiza cuales son los factores negativos, y mediante esto aplicar otras actividades de enseñanza y aprendizaje para los estudiantes Con la evaluación formativa se busca mejorar los objetivos propuestos con decisiones inmediatas que busquen optimar los resultados de aprendizaje de los alumnos.

5. La evaluación según su normotipo

5.1. En esta tipología se toma como referente el objeto o sujeto para el proceso evaluativo, en esta encontraremos la evaluación nomotética e idiográfica

5.1.1. Evaluación nomotética

5.1.1.1. Se divide en dos tipos de referentes externos

5.1.1.1.1. La evaluación normativa

5.1.1.1.2. La evaluación criterial

5.1.2. Evaluación idiográfica

5.1.2.1. Este tipo de evaluación hace referencia a las capacidades que el alumno posee y en sus propios medios para alcanzar el aprendizaje, el alumno es valorado en todo el proceso educativo e igualmente se valora el rendimiento final alcanzado. Esta plantea una evaluación que gira en torno de las actitudes ya que se centra en cada alumno, valora todo el esfuerzo, la fuerza de voluntad que pune para aprender y formarse.