SERVICIOS SOCIOAMBIENTALES

Creado por: Jefersson Bohorquez Comparabilidad y caracterización de los servicios socioambientales

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
SERVICIOS SOCIOAMBIENTALES por Mind Map: SERVICIOS SOCIOAMBIENTALES

1. Servicios Ecosistémicos

1.1. Identicacion

1.1.1. Son recursos/procesos del ecosistema que benefician a los seres humanos y a todos lo seres vivos.

1.2. Caracterización

1.2.1. Hace posible la vida humana, buena calidad de vida.

1.2.2. Proporciona alimentos, agua potable. Regula las enfermedades y el clima al apoyar la polinización de cultivos y la formación del suelo.

1.2.3. Las personas reciben prestaciones y servicios por medio de un servidor social para que puedan desarrollarse de manera individual y socialmente.

1.2.4. Los servicios ambientales ni se transforman ni se gastan en el proceso de le utilización del consumidor.

1.3. Descripción

1.3.1. Son el motor del medio ambiente, esencial para la vida, por lo que la tierra, aire, el clima se deben utilizar de manera responsable para las futuras generaciones.

1.3.2. Los servicios ecosistémicos son los cimientos de todos los ecosistemas agrícolas y alimentarios, es necesario mantener las funciones de los ecosistemas y proteger la biodiversidad.

2. Son prestaciones de servicios que permiten una vida digna y entorno seguro donde beneficia a una comunidad. Pero estos se adueñan de los ecosistemas quitándole el derecho a pueblos por un bien lucrativos para las entidades

3. Pago por Servicios Ambientales

3.1. Identificación

3.1.1. Incentivo económico o en especie a personas o entidades que se comprometen para la conservación de la naturaleza, acordando sus responsabilidades y garantía que ofrece.

3.2. Caracterización

3.2.1. Estos pagos pueden ser en efectivo o en insumos. Se hacen seguimientos para su respectivo pago. El acuerdo es voluntario y negociado.

3.2.2. Se debe definir claramente lo que se esta comprando ya sea un servicio mesurable o un uso de la tierra.

3.3. Descripción

3.3.1. Incentivo económico o en especie, para la preservación y restauración del ecosistema, para minimizar conflictos socioambientales y así favorecer el mantenimiento y la generación de los servicios ambientales

4. Conflictos Socioambientales

4.1. identificación

4.1.1. Falta de gestión, acción y cumplimiento de los gobernantes, conflictos de interés por recursos ecológicos y económicos explotación de un determinado recurso.

4.2. Caracterización

4.2.1. Sacrifican al medio ambiente, promueven el desarrollo del país y crecimiento económico con sosas materiales para que así olvidar el deterioro del ecosistema.

4.2.2. Prefieren aceptar y pagar los costos por lo que hacen modificar los procesos de los productos que realizan.

4.3. Descripción

4.3.1. Consecuencia del deterioro que surge por el conflicto ambiental donde el derecho de la comunidad queda a un lado causando así desastres naturales, por ende un déficit económico.

4.3.2. La falta de la justicia política quita el derecho a vivir en un ambiente libre y este hace que la comunidad entre en conflicto con ellos.