LA ESTADISTICA EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (Jose Fernando Miranda)

Evidencia Unidad 2. Afianzando conceptos sobre la estadística en la investigación de mercados. CECAR 2022. José Fernando Miranda Gómez

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
LA ESTADISTICA EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (Jose Fernando Miranda) por Mind Map: LA ESTADISTICA EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (Jose Fernando Miranda)

1. Recurriendo a los recursos que me darán los datos de mi interés.

1.1. Es necesario conocer datos como: características generales: variaciones demográficas, condiciones económicas; tamaño, hábitos, ubicación.

2. PASOS:

2.1. 1. Identificación del problema

2.1.1. Es decir, que quiero saber con mi investigación.

2.1.2. 2. Planteamiento de objetivo

2.1.2.1. Las preguntas se convierten en acciones.

2.2. 3. Determinar grupo de estudio

2.3. 4. Elegir fuentes de información

2.4. 5. Selección de herramientas e instrumentos para recabar datos

2.4.1. Una vez que se conocen los objetivos y las fuentes que me darán los datos de mi investigación, y el grupo de estudio.

2.5. 6. Análisis de los datos

2.5.1. En el momento de interpretar los datos conseguidos. Se sugiere el uso de tablas comparativas, gráficos, códigos para facilitar la interpretación y agrupación de datos.

2.6. 7. Organización de resultados y conclusiones

2.6.1. Aquí se encuentran los aspectos más importantes de tu estudio.

3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

3.1. ENTREVISTAS

3.2. GRUPOS DE DISCUCIÓN

3.3. ENCUESTAS

3.4. REDES SOCIALES

3.5. FOCUS GROUP

4. La estadística es una herramienta que ofrece la oportunidad de obtener un análisis de la información necesaria para que una empresa conozca sus productos o servicios desde la perspectiva de su cliente para poder tomar decisiones estratégicas acertadas y mejorar su rentabilidad.

5. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

5.1. Investigación exploratoria.

5.1.1. Esta es la que se utiliza desde que se comienza a tomar las primeras decisiones dentro de una organización o empresa.

5.2. Investigación concluyente

5.2.1. Llamada también como investigación cuantitativa.

5.3. Investigación continua.

5.3.1. Se trata del tipo de investigación de mercado que es desarrollada en un determinado sector geográfico.

5.4. Investigación puntual.

5.4.1. Es la que se realiza a un determinado grupo social, basándose en un producto en específico y durante un tiempo cronológico concreto.

5.5. Investigación primaria

5.5.1. Se le suele conoce bajo el nombre de investigación de campo..

5.6. Investigación de antecedentes

5.6.1. Esta investigación toma en cuenta las estadísticas y las informaciones obtenidas de bases de datos...

5.7. Investigación motivacional

5.7.1. Se trata de las investigaciones de mercado con fines comercial que se realizan en reuniones integradas por un grupo reducido de personas donde los temas a trabajar son conducidos por un psicólogo especializado.

5.8. Investigación experimental .

5.8.1. Con este tipo de investigación se realizan ciertos experimentos a los consumidores con el objetivo de evaluar su relación sobre una acción comercial determinada

6. LA IMPORTANCIA DE LA ESTADISTICA EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

6.1. En el campo de la investigación de mercados, la estadística es de gran ayuda para la toma de decisiones; sin embargo, su utilidad estará estrechamente relacionada a qué objetivo persiga la empresa con la investigación de mercados; por ejemplo, en el momento de determinar qué tan probable es que un producto nuevo sea exitoso (Allen, 2001), la estadística puede aportar en gran medida a describir las tendencias y preferencias del mercado en relación con el nuevo producto.