
1. Evolución del ser humano
1.1. La educación va de la mano con la evolución del ser humano; todas las sociedades por más primitivas que sean se apoyan en la enseñanza.
1.2. Nuevas formas y horizontes para interactuar, es por eso por lo que surge la necesidad de cambiar las formas de enseñar y aprender, que prepare a los futuros ciudadanos
1.3. Normas
1.3.1. la constitución política de 1991 articulo 67.
1.3.1.1. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
1.3.2. 1957
1.3.2.1. Nace el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
1.3.3. Se establece la ley general de educación 115
1.3.4. La ley 30 de 1992
1.3.4.1. La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social.
2. Paradigmas educativos
2.1. El paradigma Conductista
2.1.1. En este paradigma el alumno es participativo, obediente y receptor de la información, es dependiente del conocimiento.
2.1.1.1. El docente es estricto, autoritario, observa y tiene la razón y es quien transmite el conocimiento.
2.2. El paradigma Socio-cultural
2.2.1. Conjuga la razón y la analogía de sus procesos con el sistema de información.
2.3. El Paradigma Cognoscitivista
2.3.1. Organismo que desarolla procesos cognitivos y efectivos.
2.4. El Paradigma Constructivista
2.4.1. Tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje, por lo tanto, el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para Leer más
2.5. El Paradigma Conectivista
2.5.1. El aprendizaje es un proceso de conoxion entre fuentes de informazion especializadas, lo importante es saber donde.
3. Surgimiento del internet
3.1. Implementación de las TICS
3.1.1. Nuevas herrameintas tecnologicas
3.1.2. Informacion
3.1.3. Comunicacion e interaccion
3.1.4. Redes sociales
3.1.5. Formación virtual
3.1.6. Nuevos planes pedagogicos
4. Competencias personales
4.1. Conocimiento
4.1.1. Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
4.2. habilidades
4.2.1. La habilidad es la aptitud innata, talento, destreza o capacidad que ostenta una persona para llevar a cabo y por supuesto con éxito, determinada actividad, trabajo u oficio.
4.3. Actitud
4.3.1. Manera de estar alguien dispuesto a comportarse u obrar.
4.4. Valores
4.4.1. aspectos positivos que nos permiten convivir con otras personas de un modo justo con el fin de alcanzar un beneficio global como sociedad