
1. Fases
1.1. Fase de antes de la clase
1.1.1. Profesorado
1.1.1.1. Enfoque de actividades: recursos motivadores (vídeos, textos...)
1.1.1.2. Ofrece material al alumnado
1.1.2. Alumnado
1.1.2.1. Antes de la sesión y fuera del aula
1.1.2.1.1. Trabaja sobre el material aportado por el docente
1.1.2.1.2. Anota dudas
1.1.2.1.3. Responde o plantea cuestiones
1.2. Fase de durante la clase
1.2.1. Profesorado
1.2.1.1. Guiar, acompañar, aclarar dudas
1.2.1.2. Favorecer acciones para ampliación del estudio personal
1.2.1.3. Plantear nuevas preguntas
1.2.2. Alumnado
1.2.2.1. Participación activa en su aprendizaje
1.3. Fase de después de la clase
1.3.1. Profesorado
1.3.1.1. Revisión de observaciones sobre el alumnado
1.3.1.2. Evaluación de las actividades
1.3.1.3. Nuevas propuestas didácticas
1.3.2. Alumnado
1.3.2.1. Reflexiona sobre lo aprendido
1.3.2.2. Memoriza, estudia, interioriza
1.3.2.3. Completa su porfolio de evidencias de aprendizaje
2. Elementos FLIP
2.1. Ambiente flexible
2.1.1. Ofrecer el contenido en diferentes formatos
2.1.2. Espacios diferenciados
2.1.3. Adaptación al ritmo de aprendizaje
2.2. Cultura de aprendizaje
2.2.1. Todos aprenden
2.2.1.1. Profesorado
2.2.1.2. Alumnado
2.3. Contenido dirigido
2.3.1. Materiales seleccionados para alcanzar los aprendizajes
2.4. Educador profesional
2.4.1. Formación actualizada
2.4.2. Propone situaciones y materiales de aprendizaje
3. Características de las teorías
3.1. Teoría Conectivista
3.1.1. El aprendizaje y conocimiento yace de la diversidad de opiniones. El aprendizaje es el proceso de conectar fuentes de información. La toma de decisiones forma parte del aprendizaje.
3.2. Teoría Constructivista
3.2.1. El alumno construye su propio conocimiento y vincula sus conocimientos con el mundo que le rodea.
3.3. Teoría Cognitivista
3.3.1. Toda persona actúa según su nivel de desarrollo y conocimiento. Se preocupa del estudio de procesos como el lenguaje, la percepción, la memoria, la resolución de problemas...
4. Elaborado por:
4.1. Cintia Crucera Manjón
4.2. Yurena Medina Santa
5. Teorías pedagógicas
5.1. Teoría Conectivista
5.1.1. Autores
5.1.1.1. George Siemens, Stephen Downes.
5.2. Teoría Constructivista
5.2.1. Autores
5.2.1.1. Montessori, Dewey, Vygotsky.
5.3. Teoría Cognitivista
5.3.1. Autores
5.3.1.1. Piaget, Bloom, Bruner, Ausubel, Gardner, Vygotsky.
6. Relación con los elementos del modelo
6.1. Teoría Conectivista
6.1.1. Ambiente flexible
6.1.1.1. F1, F2, F3.
6.1.2. Cultura de aprendizaje
6.1.2.1. L1.
6.1.3. Contenido dirigido
6.1.3.1. I3.
6.1.4. Educador profesional
6.1.4.1. P1.
6.2. Teoría Constructivista
6.2.1. Ambiente flexible
6.2.1.1. F1, F2, F3.
6.2.2. Cultura de aprendizaje
6.2.2.1. L1, L2, L3.
6.2.3. Contenido dirigido
6.2.3.1. I3
6.2.4. Educador profesional
6.2.4.1. P1, P2, P3.
6.3. Teoría Cognitivista
6.3.1. Ambiente flexible
6.3.1.1. F1, F2, F3.
6.3.2. Cultura de aprendizaje
6.3.2.1. L1, L2.
6.3.3. Contenido dirigido
6.3.3.1. I3.
6.3.4. Educador profesional
6.3.4.1. P1.