
1. ADN procariota
1.1. La mayoría de su ADN está compuesto de genes que son las unidades de información básicas de la célula, por lo que la mayoría de su ADN es codante.
1.2. El material genético está contenido en una sola molécula circular de ADN
1.3. La mayoría de las bacterias tienen uno o más plásmidos, fragmentos circulares más pequeños de ADN.
1.4. División celular en los procariotas
1.5. La división celular en los procariotas permite su reproducción
1.6. En ésta se distribuye una copia exacta del ADN.
1.7. La molécula de ADN circular se replica y da por resultado dos cromosomas idénticos.
2. Ciclo celular y mitosis
2.1. La interfase y la fase M.
2.1.1. La interfase consiste en la primera fase o intervalo (G1), la fase de síntesis (S), y la segunda fase o intervalo (G2)
2.1.1.1. La fase M consiste en mitosis
2.2. Regulación del ciclo celular
2.2.1. Cuando las condiciones son óptimas, algunas células procariotas pueden dividirse cada 20 minutos.
2.2.1.1. Los mecanismos de control en el programa genético, llamados puntos de control del ciclo celular, bloquean temporalmente eventos clave que deben ocurrir ordenadamente durante el ciclo celular.
2.3. Meiosis y gametogénesis
2.3.1. La descendencia producida por reproducción asexual en general tiene rasgos hereditarios idénticos a los del único progenitor.
2.3.1.1. Una célula diploide tiene un número característico de pares de cromosomas por célula.
2.3.1.1.1. La meiosis I empieza con la profase I, en la cual los miembros de un par homólogo de cromosomas físicamente se unen mediante el proceso de la sinapsis.