
1. ¿Qué es el diseño centrado en el usuario?
1.1. El diseño centrado en el usuario (DCU1) es, como su nombre indica, una aproximación al diseño de productos y aplicaciones que sitúa al usuario en el centro de todo el proceso.
1.1.1. Otros conceptos y disciplinas relacionados
1.1.1.1. El diseño centrado en el usuario es un concepto aplicado al desarrollo de aplicaciones y productos interactivos. Hay muchas otras áreas y conceptos en esta área que están relacionados con DCU. Principalmente porque todos comparten la misma premisa. Es decir, considere al usuario final de su producto o aplicación.
1.1.1.1.1. Factores Humanos
1.1.1.1.2. Ergonomía
1.1.1.1.3. Interacción persona-ordenador (IPO)
1.1.1.1.4. Experiencia de usuario (UX)
1.1.1.1.5. Usabilidad
1.1.1.1.6. Accesibilidad
2. ¿Por qué aplicar el diseño centrado en el usuario al desarrollo de productos?
2.1. El diseño centrado en el usuario persigue obtener información sobre los usuarios, sus tareas y sus objetivos, y utilizar la información obtenida para orientar el diseño y el desarrollo de los productos.
2.2. DCU en máquinas de pago de aparcamiento
2.2.1. Un ejemplo de sistemas donde se han aplicado los principios del diseño centrado en el usuario son algunas máquinas de pago de aparcamiento.
3. ¿Cómo se aplica en la práctica el diseño centrado en el usuario?
3.1. Esta sección está dedicada a la aplicación del diseño centrado en el usuario y se divide en tres subsecciones. Una subsección más práctica sobre los principales métodos de DCU, algunos procesos de DCU y por dónde empezar y cómo aplicar todo esto en su proyecto.
3.2. Los métodos del diseño centrado en el usuario
3.2.1. El diseño centrado en el usuario está dotado de un conjunto de métodos o metodologías que sitúan a los usuarios en el centro de todas las fases del diseño. Los principales métodos utilizados en las diferentes etapas se pueden ver en forma de sumario en la siguiente figura.
3.3. Métodos de indagación: investigación y requisitos de usuario
3.3.1. Los métodos de indagación se llevan a cabo en las etapas de especificación del contexto de uso y de los requisitos. Se basan en involucrar a los usuarios en las diferentes actividades que se llevan a cabo y están orientados a la obtención de información para definir el producto o servicio.
4. ¿Quién, cuándo y dónde se utiliza el diseño centrado en el usuario?
4.1. Hasta ahora, hemos visto qué es el diseño centrado en el usuario, por qué se aplica y cómo se lleva a cabo un proceso de DCU (métodos y etapas).
4.1.1. Diseñador/a de experiencia de usuario
4.1.1.1. o experto en diseño centrado en el usuario: este perfil tiene como tareas definir las fases y métodos que se utilizarán para llevar a cabo un proyecto en concreto.
4.1.2. Arquitecto/a de lainformación
4.1.2.1. Tal y como hemos visto en las definiciones de las disciplinas afines, el responsable de la arquitectura de la información define la estructura del sitio web o del producto; ello incluye definir las distintas secciones, los menús y las etiquetas para nombrar cada apartado.
4.1.3. Diseñador/a de interacción
4.1.3.1. El diseñador de interacción inicia su trabajo con el diseño conceptual
4.1.4. Experto/a en usabilidad
4.1.4.1. A medida que el diseñador de interacción va refinando las maquetas, el experto en usabilidad aplica distintos métodos de evaluación para validarlas
4.1.5. Diseñador/a gráfico/ de interfaz de usuario
4.1.5.1. Una vez definido el diseño conceptual del sistema interactivo, el diseñador de interfaz de usuario define la línea gráfica del producto
4.1.6. Desarrollador de interfaz/ Maquetador
4.1.6.1. Plasmar el trabajo de todos los perfiles anteriores en una maqueta funcional que tenga el mismo aspecto que los diseños, la misma interacción y, en el caso de un producto web, para todos los navegadores o soportes en los que se verá el producto es una tarea clave y que no debe desestimarse.