1.2 Mercantilismo y Liberalismo

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
1.2 Mercantilismo y Liberalismo por Mind Map: 1.2 Mercantilismo y Liberalismo

1. Liberalismo

1.1. Concepto

1.1.1. Es una doctrina que señala que la mejor forma de alcanzar el desarrollo económico y la eficiencia en la asignación de los recursos es a través de un mercado libre sin la intervención del Estado

1.2. Origen

1.2.1. En el siglo XVIII como una respuesta a los privilegios de la nobleza, que poco aportaban a la sociedad, y al mercantilismo

1.3. Elementos básicos

1.3.1. La libre interacción de la oferta y demanda equilibran la producción y el consumo.

1.3.2. Las intervenciones del Estado rompen el equilibrio natural de la oferta y demanda generando ineficiencia.

1.3.3. Cada individuo tiene la responsabilidad de ahorrar para educar a sus hijos, pagar su salud y mantenerse durante su vejez.

1.3.4. El ahorro y la acumulación de capital es el factor que impulsa el desarrollo económic

1.3.5. Los individuos deben buscar su beneficio personal, y de esta forma impulsarán el bienestar social

1.4. ¿Como funciona?

1.4.1. La libre interacción de la oferta y la demanda nos llevará a un equilibrio óptimo. De esta forma, cuando un bien o servicio es demandado por los consumidores, su precio aumenta, esto llevará a que algunos consumidores busquen sustitutos y otros dejen de comprar.

1.4.2. Los oferentes, por su parte, se ven incentivados por los altos precios lo que los lleva a invertir en capacidad y aumentar la producción.

1.5. Ventajas y Desventajas

1.5.1. Ventajas

1.5.1.1. Impulsa el desarrollo, la creatividad y la innovación. Las personas y empresas tienen los incentivos para competir y buscar la forma de lograr sus objetivos.

1.5.2. Desventajas

1.5.2.1. Deja de lado consideraciones sociales. En particular, se desentiende de aquellos que se encuentran en una situación desventajosa y por ende les es muy difícil progresar

1.6. Autores

1.6.1. François Quesnay

1.6.2. Adam Smith

1.6.3. Ludwig von Mises

1.6.4. Friedich Hayek

2. Mercantilismo

2.1. Concepto

2.1.1. El mercantilismo es un sistema político y económico que se basa en la idea de que los países son más ricos y prósperos mientras más metales preciosos puedan acumular.

2.2. Auge y decaimiento

2.2.1. Auge

2.2.1.1. Como corriente de pensamiento económico tuvo su máxima expresión en Francia en el siglo XVI bajo el mandato de Jean Baptiste Colbert, ministro de finanzas de Luis XIV. Durante su mandato, Colbert protegió e impulsó a las empresas agrícolas e industriales de Francia a través de subsidios, créditos y otras facilidades

2.2.2. Decaimiento

2.2.2.1. Comenzo a desaparecer a fines del siglo XVIII con el surgimiento de nuevas teorías económicas que tenían un carácter más liberal y se enfocaban en aprovechar las ventajas del comercio.

2.2.2.1.1. ADAM SMITH

2.2.2.1.2. Libre comercio

2.3. Características

2.3.1. Acumulación de riqueza

2.3.2. El estado impone los mecanismos que sean necesarios para acumular riqueza

2.3.3. Carácter proteccionista

2.3.4. Debe ser inalterable y fijo

2.4. ¿Como funciona?

2.4.1. 🚫 exportación de metales preciosos.

2.4.2. Control de moneda local

2.4.3. Restricciones a importaciones

2.4.4. Subsidios

2.4.5. Control de recursos

2.4.6. Buscar y fomentar el crecimiento de empleo

2.5. Escuelas

2.5.1. Bulionismo

2.5.1.1. Promulga la acumulación de la riqueza a través de los metales preciosos.🇪🇸

2.5.2. Coñbertismo

2.5.2.1. Propone la industrialización de la economía como fuente de riqueza.

2.5.3. Comercialismo

2.5.3.1. Propone el comercio exterior como fuente de riqueza🇦🇺