
1. Objetivos general: Posicionar a la Unidad Educativa Siete de Mayo como unos de los mejores colegios a nivel Provincial
2. Institución Educativa: Unidad Educativa Siete de Mayo
3. Situación Actual de la institución
3.1. El 90% de estudiantes del bachillerato y el 80% padres de familia de la institución tienen una cuenta en Facebook, un 30% de estudiantes tiene una cuenta en TikTok y un 40% en Instagram. El personal Docente, administrativo y de Servicio el 100% tiene cuenta en Facebook, un 20% en Twitter y un 20% en Instagram. Además, el 90% de los miembros de la comunidad educativa tiene el servicio de mensajería instantánea de Whatsapp.
3.2. En cuanto a la reputación digital, opiniones positivas sobre el trabajo que realiza plantel en el ámbito educativo, los comentarios sobre la publicación que se hacen en Facebook sobre actividades académicas, sociales y deportivas generalmente son favorables. Actualmente, la institución no cuenta con una gestión de la identidad digital , la publicación de actividades o imágenes en la cuenta de Facebook se hacen a medida que se van realizando.
3.3. Para la comunicación interna entre docentes, personal administrativo y de servicios, se utiliza un grupo de Whatsapp y para reuniones virtuales la plataforma Zoom. Para la comunicación externa con toda la comunidad educativa se utiliza Zoom y correo electrónico. En estos momentos nuestro colegio no cuenta con un Plan dea comunicación en medios sociales y nuestra organización educativa no conoce el cómo, por qué y para qué se está usando esa presencia en redes sociales.
4. Elementos del plan de comunicación
4.1. Objetivos específicos: •Incrementar la presencia de la Institución a nivel provincial y local. •Mejorar la imagen de la institución en la comunidad educativa. •Visibilizar las actividades académicas, sociales y deportivas que se realizan en el plantel. •Aumentar la cantidad de seguidores de la Institución Educativa en redes sociales. •Conversar e Interactuar con nuestros seguidores, sean o no parte de nuestra comunidad educativa. •Captar nuevos estudiantes mediante la fidelización a nuestra marca Unidad Educativa Siete de Mayo. •Valorar el trabajo realizado en la institución •Estar comunicado a través de canales directos de comunicación entre la comunidad educativa
4.2. Público objetivo.
4.2.1. • Estudiantes • Padres de Familia y Representantes Legales • Exalumnos(as) • Docentes, Personal Administrativo y de Servicio • Distrito Educativo, docentes externos y público en general
4.3. Canales: Los canales que va a utilizar el Plan de comunicación de acuerdo a nuestro público objetivo son los siguientes:
4.3.1. • Estudiantes: Buscaremos fortalecer la comunicación con ellos por medio de Instagram, Facebook y por medio de Tik Tok debido a que el tipo de información que para ellos es relevante, debe ser transmitida de forma diferente. • Padres de Familia/Representantes Legales y Exalumnos: La comunicación con este grupo será por medio de Twitter y Facebook, ya que la información que llegará a ellos por medio de publicaciones o mensajes será de forma abierta; y por WhatsApp y coreo electrónico de forma privada cuando la situación lo amerite. • Docentes, Personal Administrativo y de Servicio: Con este grupo la comunicación se hará por medio de correo electrónico y por medio de un grupo de Whatsapp, con la finalidad de conocer de forma rápida disposiciones o actividades que se deban realizar en la institución educativa. • Distrito Educativo, docentes externos y público en general: Con ellos la comunicación se realizará por medio de la RRSS Facebook, correo electrónico y WhatsApp
4.4. Estilo de comunicación. El estilo de comunicación en redes sociales de nuestro plantel, tendrá como base las normas de Netiqueta entre las que podemos mencionar:
4.4.1. • Las personas o instituciones que realicen comentarios en nuestras redes sociales, serán tratadas con respeto, tanto en la forma de dirigirse hacia ellos como en las respuestas que se dé a sus comentarios. • De acuerdo al canal de comunicación que utilicemos, el tono de las publicaciones o comentarios tendrán ligeros cambios, todo dependerá del destinatario (alumnos, padres de familia o representantes legales, ex alumnos, etc.) y el enfoque de nuestra publicación. • Se compartirá información relevante, breve y concisa en franjas horarias de acuerdo a nuestro público objetivo, teniendo muy en cuenta la redacción, ortografía y gramática de las publicaciones. • Se compartirá contenido importante de otras instituciones educativas, no se entrará en polémicas por comentarios propios o de terceros, y en el caso de contenidos audiovisuales de otras personas, siempre se buscará tener la autorización previa para realizar la publicación.
4.5. Línea editorial.
4.5.1. Lo que queremos comunicar como son las actividades académicas, deportivas y culturales que se realicen dentro de la institución y también a las que el plantel este invitado, como: Feria de Proyectos Escolares, concursos organizados por otras instituciones educativas(Concurso de Oratoria, robótica, inglés, matemática.), ferias organizadas por el Distrito Educativo(Ferias de Emprendimiento y Feria Tecnológicas) y Juegos Intercolegiales de Fútbol, Básquet, Indor, Marcha, Maratón, entre otros; con el objetivo de dar a conocer a nuestra comunidad educativa las actividades que realizan nuestros estudiantes. Además, de estos contenidos base, también vamos a compartir contenido de tendencias para lograr visibilidad, teniendo en cuenta que estos contenidos deben estar orientados al público objetivo de nuestro p
4.6. Ejecución de la estrategia.
4.6.1. Una vez establecida la línea editorial de nuestro Plan de comunicación, debemos comenzar creando los perfiles en Instagram, Twitter y Tik Tok; fortaleciendo y mejorando nuestra cuenta de Facebook. Luego vamos a cargar los contenidos planificados en los canales de comunicación del centro educativo, teniendo muy en cuenta lo que se dice de nuestro plantel en redes sociales y automatizando la carga de contenidos mediante la aplicación Hootsuite. Además, vamos a compartir contenidos de terceros haciendo una curación previa con el objetivo de publicar contenido relevante, participaremos en las conversaciones que se generen en nuestra comunidad y buscaremos fidelizar a nuestro público objetivo.
4.7. Monitorización y medición.
4.7.1. Para la monitorización vamos a utilizar herramientas de análisis de redes sociales como: Grytics para las actividades en Facebook, TweetDeck para saber que está ocurriendo con nuestros Hashtag en Twitter y Social Mention para rastrear las menciones que se hagan en otras redes sociales. Para la medición se establecerán métricas que nos permitan conocer las visitas a la página de Facebook, Instagram y Tik tok de nuestro plantel, los número de “me gusta” y número de comentarios en el muro; en el caso de Twitter el número y frecuencia de los mensajes, y el número de retuits y menciones recibidas. Esto lo haremos con las herramientas de medición Hootsuite o Metricool.