VALORACIÓN FUNCIONAL EN EL ANCIANO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
VALORACIÓN FUNCIONAL EN EL ANCIANO por Mind Map: VALORACIÓN FUNCIONAL EN EL ANCIANO

1. DISCAPACIDAD / DEPENDENCIA

1.1. ABVD

1.1.1. Índice de Katz

1.1.1.1. Mide la dependencia o independencia en seis ABDV: baño, vestido, uso retrete, transferencias, continencias y comida

1.1.1.2. Siete grupos de clasificación de sujetos A-G, primeros independientes en todo y ultimos dependientes en todo. Categoría otros

1.1.1.3. Útil en urgencias e ingresados. Predice: mortalidad a lp y cp, institucionalización y estancia media hospitalaria

1.1.2. Índice de Barthel

1.1.2.1. Evalúa 10 ABDV: alimentación, transferencia silla cama, aseo, uso retrete, baño o ducha, deambulación, escaleras, vestido, deposición, control de orina

1.1.2.2. Máx. 100, mín 0. 0-40 deterioro grave 45-60 deterioro moderato >60 deterioro leve

1.1.2.3. Útil en patologías donde la función se recupera con rhb (ictus, fx cadera). Predice: deterioro funcional, mortalidad, estancia hosp., ayuda social e institucionalización

1.1.3. Escala de Incapacidad Física de la Cruz Roja

1.1.3.1. Clasifica los pacientes en 6 categorías del 5 (dependiente total) al 0 (totalmente normal)

1.1.3.2. + útil como escala de graduación de la discapacidad

1.2. AIVD

1.2.1. Índice de Lawton y Brody

1.2.1.1. Valora 8 actividades instrumentales: compra, cocina, limpieza, lavado, finanzas, medicación, transporte, uso del tlf

1.2.1.2. Se puntúa 0 (dependencia completa) al 8 (max. independencia)

1.2.1.3. Útil en ancianos de la comunidad (atención primaria, consultas ext. hospi, hospital de día)

1.2.2. Perfomance Test of ADL

1.3. AAVD

1.3.1. poco empleados en clínica diaria

1.3.1.1. Test del Estado Funcional de Salud de Rosow y Breslau

1.3.1.2. Escala Física de Actividades Avanzadas de la Vida Diaria de Reuben

1.4. Escalas globales de discapacidad

1.4.1. Short Form Late Life Function and Disability Instrument

1.4.2. Functional Independence Measure (FIM)

1.4.3. Duke Older Americans Resources and Services Scale (OARS)

2. FUNCIÓN FÍSICA

2.1. Movilidad y Equilibrio

2.1.1. Velocidad de marcha

2.1.1.1. Tiempo que tarda en recorrer 4m en m/s a ritmo normal. No consenso ayudas técnicas si o no.

2.1.1.2. Riesgo < 0,8m/s

2.1.2. Get up and Go

2.1.2.1. Valora la movilidad y función de EEII, tiempo en levantarse de una silla, caminar 3m, girar, volver caminando y sentarse

2.1.2.2. Sano 10s Anciano frágil 20s normal >20s riesgo elevado caídas

2.1.3. Short Physical Performance Battery

2.1.3.1. 3 tests: equilibrio, empuje de piernas, velocidad marcha

2.1.3.2. Puntuación entre 0 y 12 fragilidad = 4-9

2.1.4. POMA de Tinetti

2.1.4.1. 2 subescalas: equilibrio (16 puntos) y marcha (12 puntos). <19 = riesgo caída

2.1.4.2. Equilibrio: equilibrio SD, levantarse, intentos de levantarse, equilibrio BP, BP con empuje, ojos cerrados, vuelta 360, sentarse

2.1.4.3. Marcha: inicio, longitud, simetría, fluidez, trayectoria, tronco, postura

2.1.5. Escala Equilibrio Berg

2.1.5.1. 14 ítems en 5 categorías

2.1.6. Clasificacion funcional de la deambulación de Holden

2.1.6.1. Escala de 0 (marcha nula) al 5 (marcha independiente)

2.1.7. Test de los 6 minutos

2.1.7.1. Medida válida de resistencia cardiovascular

2.1.8. Test de Alcance Funcional

2.1.8.1. <10cm = fragilidad y riesgo alto de caídas

2.2. Miembro superior

2.2.1. fuerza prensora <20kg (m) o 33kg (h) = limitación movilidad

2.2.1.1. Frenchay Arm Test

2.2.1.2. Action Research Arm Test

2.2.1.3. Box and Block Test

2.3. Cuestionarios de Actividad Física

2.3.1. España: herramienta Calcumed recoge durante una semana horas sueño y actividad fisica, calcula kcal consumidas.

3. CUESTIONARIOS MIXTOS

3.1. LLFDI

3.2. Functional Independence Measure (FIM)

3.3. Functional Ambulation Classification (FAC)

3.4. Duke OARS Sacel