Enfoque investigación cualitativa y cuantitativa

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Enfoque investigación cualitativa y cuantitativa por Mind Map: Enfoque investigación cualitativa y cuantitativa

1. Enfoque cualitativo

1.1. Busca explicar el porque y el cómo se toma una decisión, por lo común se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación.

1.1.1. Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica como las descripciones y las observaciones.

1.1.2. Su propósito consiste en reconstruir la realidad, a menudo se llama holístico porque se precia de considerar el todo.

1.1.2.1. ES INDUCTIVO E IMPLICA

1.1.2.1.1. INMERSION INICIAL EN EL CAMPO

1.1.2.1.2. INTERPRETACION CONTEXTUAL

1.1.2.1.3. FLEXIBILIDAD

1.1.2.1.4. PREGUNTAS

1.1.2.1.5. RECOLECCION DE DATOS

1.2. TIPOS

1.2.1. PARTICIPATIVA

1.2.1.1. Método de estudio el cual busca cambios en la comunidad para mejorar los conocimientos de la experiencia

1.2.2. ACCION

1.2.2.1. Enlaza al enfoque experimental mediante el cuestionamiento o critica sistemática

1.2.3. ETNOGRAFICA

1.2.3.1. Útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de la educación

2. Enfoque cuantitativo

2.1. Permite examinar los datos de manera científica usando la recolección y el análisis de datos. Este requiere que los elementos de investigación que conforman el problema sean claros para poder definirlos.

2.1.1. Con el fin de contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente

2.1.1.1. ES DEDUCTIVO E IMPLICA

2.1.1.1.1. ENCUESTAS

2.1.1.1.2. EXPERIMENTACION

2.1.1.1.3. PATRONES (RELACIONES ENTRE VARIABLES)

2.1.1.1.4. PREGUNTAS E HIPOTESIS

2.1.1.1.5. RECOLECCION DE DATOS

2.1.2. Confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población

2.2. TIPOS

2.2.1. DESCRIPTIVO

2.2.1.1. Permite ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, características, factores y procedimientos de la preparación de un trabajo

2.2.2. ANALITICO

2.2.2.1. Establece comparación de variables entre grupos de estudio y control

2.2.3. EXPERIMENTATIVO

2.2.3.1. Procedimiento metodológico

3. CONOCER EL FENOMENO SOCIAL

3.1. ENFOQUE CUANTITATIVO

3.1.1. Punto de partida

3.1.1.1. Hay una realidad que conocer

3.1.2. Premisa

3.1.2.1. La realidad del fenómeno social puede conocerse con la mente

3.1.3. Datos

3.1.3.1. Uso de medición y cuantificación

3.1.4. Finalidad

3.1.4.1. Se busca reportar que sucede, hechos que nos den información especifica de la realidad que podemos explicar y predecir

3.2. El enfoque cualitativo busca principalmente dispersión o expansión de los datos o información, mientras que el cuantitativo pretende intencionalmente acotar la información es decir medir con precisión las variables del estudio, tener "foco".

3.2.1. Utilizan 5 fases similares y relaxcionadas entre si

3.2.1.1. Llevan a cabo observaciones y evaluación de fenómenos

3.2.1.2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas

3.2.1.3. Prueban y demuestran el grado en que las ideas tienen fundamento

3.2.1.4. Revisan tales ideas sobre la base de las pruebas o del análisis

3.2.1.5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, o fundamentar las ideas e incluso para generar otras

3.3. ENFOQUE CUALITATIVO

3.3.1. Punto de partida

3.3.1.1. Hay una realidad que descubrir

3.3.2. Premisa

3.3.2.1. La realidad del fenómeno social es la mente. La realidad la construyen los individuos que dan significado al fenómeno social

3.3.3. Datos

3.3.3.1. Uso del lenguaje natural

3.3.4. Finalidad

3.3.4.1. Se busca entender el contexto o el punto de vista del actor social