Estados Financieros.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Estados Financieros. por Mind Map: Estados Financieros.

1. ESTADOS DE RESULTADOS.

1.1. También conocido como estado de ganancias y pérdidas. Es un reporte financiero que muestra de manera minuciosa la situación de la empresa, es decir, si obtuvo ganancia o pérdidas en el ejercicio de un ciclo contable.

1.1.1. Hay tres importantes elementos que conforman este reporte financiero:

1.1.1.1. Ingresos.

1.1.1.2. Costos.

1.1.1.3. Gastos.

1.1.2. Las principales cuentas del estado de resultados.

1.1.2.1. Ventas.

1.1.2.2. Costo de ventas.

1.1.2.3. Utilidad o magen bruto.

1.1.2.4. Gastos de operación.

1.1.2.5. Utilidad sobre flujo.

1.1.2.6. Depreciaciones y amortizaciones.

1.1.2.7. Utilidad de operación.

1.1.2.8. Gastos y productos financieros.

1.1.2.9. Utilidad antes de impuestos.

1.1.2.10. Impuestos.

1.1.2.11. Utilidad neta.

2. FLUJO DE EFECTIVO.

2.1. El flujo de efectivo, flujo de fondos o cash flow en inglés, se define como la variación de las entradas y salidas de dinero en un período determinado, y su información mide la salud financiera de una empresa.

2.1.1. Principios fundamentales para administrar efectivo.

2.1.1.1. 1. Incrementar las entradas de efectivo a través de un incremento del volumen de ventas o de su precio.

2.1.1.2. 2. Intentar que las entradas se realicen de forma rápida, vendiendo al contado, pedir anticipos o reducir los plazos de los créditos.

2.1.1.3. 3. Disminuir las salidas de efectivo mediante descuentos a proveedores o clientes o reducir ineficiencias en la producción de la empresa.

2.1.1.4. 4. Retrasar las salidas de dinero, como por ejemplo intentando alargar los plazos a los proveedores.

2.1.2. Tipos de flujos de efectivo

2.1.2.1. Operativos.

2.1.2.2. Inversión.

2.1.2.3. Financiación.

3. Estados de cambio en la situación financiera.

3.1. Resume, clasifica, relaciona el resultado de las actividades de financiamiento e inversion.

3.1.1. Area donde genera los recursos:

3.1.2. 1. Área personal. 2. Área Financiera. 3. Área de inversión.

3.1.2.1. Pasos para la preparación.

3.1.2.1.1. 1. Establecer diferencia. 2. Determinar la variación o diferencia. 3. Elaborar un resumen para cambio patrimonio. 4. Preparación del estado. 5. Análisis del estado de cambio.

4. Estados de posición financiera

4.1. También conocido como balance general, es el tercer estado financiero que tiene como objetivo determinar la posición financiera de la empresa en una fecha.

4.1.1. Activos:

4.1.1.1. Son los recursos que adquiere la empresa que a futuro generan beneficios.

4.1.1.1.1. Capital contable: