
1. Conocimiento
1.1. Entendemos el conocimiento como una correlación entre un sujeto y un objeto.
1.1.1. Su origen se encuentra en la necesidad de encontrar explicaciones a los objetos y sucesos de nuestro entorno.
1.1.1.1. Algunas formas de explicar dichos objetos y sucesos han sido el mito, la magia, la religión, el arte, la ciencia y la tecnología.
1.1.2. Tipos de conocimiento
1.1.2.1. Conocimiento cotidiano
1.1.2.2. Conocimiento empírico
1.1.2.3. Conocimiento intuitivo
1.1.2.4. Conocimiento científico
2. Ciencia
2.1. Conjunto de acciones encaminadas a obtener conocimiento verificable de los hechos que nos rodean (Sabino, 1998).
2.2. Sciencia: noticia, conocimiento
2.3. Propósito
2.3.1. Describir
2.3.2. Comprender
2.3.3. Explicar
2.4. Cualidades de la ciencia
2.4.1. Racionalidad
2.4.1.1. Se trabaja con conceptos, juicios y raciocinios, no con sensaciones, sentimientos, opiniones o imágenes
2.4.2. Sistematicidad
2.4.2.1. Aplicación de procedimientos de acuerdo con el método científico
2.4.3. Generalidad
2.4.3.1. Busca establecer leyes y principios
2.4.4. Falibilidad
2.4.4.1. Reconocer la posibilidad de equivocarse
2.4.5. Objetividad
2.4.5.1. Desprenderse de toda apreciación subjetiva relacionada con el conocimiento
2.4.6. Verificabilidad y comunicabilidad
2.5. Clasificación
2.5.1. De acuerdo con la ausencia o presencia de carácter práctico
2.5.1.1. Ciencias puras
2.5.1.2. Ciencias aplicadas
2.5.2. Por su objeto de estudio
2.5.2.1. Ciencias
2.5.2.2. Matemáticas
2.5.2.3. Ciencias humanas
2.5.3. Por su objeto de estudio de acuerdo con otros autores
2.5.3.1. Formales
2.5.3.2. Fácticas
2.5.3.2.1. Naturales
2.5.3.2.2. Sociales
3. Investigación
3.1. Proceso que busca la producción y comprobación de nuevo conocimiento en cualquiera de los campos de la ciencia, mediante la aplicación del método científico
3.1.1. Método científico: conjunto de procedimientos racionales y sistemáticos encaminados a hallar solución a un problema
3.1.1.1. Características
3.1.1.1.1. Fáctico
3.1.1.1.2. Trasciende los hechos
3.1.1.1.3. Se atiene a reglas metodológicas
3.1.1.1.4. Se vale de la verificación empírica
3.1.1.1.5. Es auto correctivo y progresivo
3.1.1.1.6. Sus conclusiones son de tipo general
3.1.2. Meta: más allá y odos: camino
3.2. Enfoques
3.2.1. Enfoques
3.2.1.1. Cuantitativo
3.2.1.1.1. Busca medir variables con referencia a magnitudes
3.2.1.1.2. Generalmente se aplica a la investigación del tipo experimental, descriptivo, explicativo y exploratorio
3.2.1.1.3. Características
3.2.1.2. Cualitativo
3.2.1.2.1. Su meta es lograr profundidad y no amplitud
3.2.1.2.2. Características
3.2.2. Tipos
3.2.2.1. Modalidades o modelos empleados por el investigador
3.2.2.1.1. Estudio exploratorio
3.2.2.1.2. Investigación experimental
3.2.2.1.3. Investigación descriptiva
3.2.2.1.4. Investigación explicativa
3.2.2.1.5. Investigación Histórica
3.2.2.1.6. Investigación Etnográfica
3.2.2.1.7. La investigación- acción
3.2.2.1.8. Estudios de caso
3.2.2.1.9. Otros
3.2.3. Técnicas
3.2.3.1. Operaciones, procedimientos o actividades de investigación
3.2.3.1.1. Observación
3.2.3.1.2. Entrevistae
3.2.3.1.3. Etcétera
3.2.3.2. También se conocen como métodos, medios o instrumentos de investigación
3.2.4. Instrumentos
3.2.4.1. Elementos o materiales que permiten la aplicación de las técnicas
3.2.4.1.1. Cuestionario > encuesta
3.3. El proceso de investigación
3.3.1. Proceso: se refiere a una acción continuada, en el caso del proceso de investigación, encaminada a cumplir el objetivo
3.3.2. Diseño: plan o estrategia desarrollada para obtener la información requerida
3.3.2.1. Proyección y descripción de las estrategias metodológicas
3.3.3. Planeación: el proceso integral de investigación previó a su ejecución
3.3.4. El modelo presentado por los autores consta de tres fases y siete etapas, cada etapa además consta de diversas tareas
3.3.4.1. Planeacion
3.3.4.1.1. Punto de partida
3.3.4.1.2. Construcción del marco teórico
3.3.4.1.3. Diseño de la investigación
3.3.4.2. Ejecución
3.3.4.2.1. Recolección de los datos
3.3.4.2.2. Procesamiento, análisis e interpretación
3.3.4.3. Culminación
3.3.4.3.1. Redacción del informe
3.3.4.3.2. Evaluación