Evaluación Interna
por SARAY CAICEDO TIGREROS

1. Las áreas funcionales de toda organización tiene fortalezas y debilidades.
1.1. Ninguna empresa es igual de fuerte o débil en todas las áreas.
2. Proposito:
2.1. Las fortalezas y debilidades internas junto con las oportunidades y amenazas externas y una declaración clara de la misión proporcionan las bases para establecer los objetivos y las estrategias, cuya finalidad es aprovechar las fortalezas internas y superar las debilidades
3. Fuerzas Externas Clave
3.1. Las áreas funcionales difieren según el tipo de organización, como en
3.1.1. Hospitales
3.1.2. Universidades
3.1.3. Dependencias gubernamentales
3.2. Dentro de las grandes organizaciones, cada división presenta fortalezas y debilidades particulares.
3.2.1. Las fortalezas de una empresa que la competencia no puede igualar o imitar, se denominan, COMPETENCIAS DISTINTIVAS.
3.3. Las estrategias se diseñan, en parte, para superar las debilidades de una empresa, convirtiéndolas en fortalezas e incluso, tal vez, en competencias distintivas.
4. Enfoque
4.1. Es vital para la salud de la organización.
5. Muchas Empresas
5.1. Prefieren ser evaluadas tan sólo por su desempeño en el saldo final.
5.1.1. Sin embargo, un número creciente de organizaciones exitosas están haciendo uso de la auditoría interna para obtener ventajas competitivas sobre sus rivales.
6. Proceso para hacer una auditoria interna
6.1. Involucrar gerentes y empleados representativos de la empresa.
6.2. Exige que recopile y asimile información acerca de
6.2.1. Operaciones de la gerencia
6.2.2. Marketing
6.2.3. Finanzas y contabilidad
6.2.4. Producción y operaciones
6.2.5. Investigación y desarrollo
6.2.6. Sistemas de administración de la empresa
6.3. Se debe priorizar los factores clave.
7. Operaciones esenciales de la mayoría de los negocios
7.1. Gerencia
7.2. Marketing
7.3. Finanzas y contabilidad
7.4. Producción y operaciones
7.5. Investigación y desarrollo
7.6. Sistemas de administración de la información presentada
8. Oportunidad para:
8.1. Que los gerentes y empleados de toda la organización participen en la determinación del futuro de la empresa.
8.1.1. Su participación en el proceso puede motivarlos y movilizarlos.