
1. Dimensión teleológica
1.1. Transmisión de la cultura
1.2. Formación de personas críticas
1.2.1. Estimulación del debate/Pensamiento público
1.2.2. Planteamiento del conocimiento = resultado de problemas
1.2.3. Honradez identificando lo que desconoce del campo
1.3. Profesionales de la docencia
1.3.1. primaria
1.3.1.1. Desarrollo de la personalidad
1.3.1.2. Diversidad en ritmos de aprendizaje
1.3.1.3. Delimitación aprendizajes instrumentales
1.3.2. secundaria: replantear
1.3.2.1. Tipo de sociedad/ personas
1.3.2.2. Valores a potenciar
1.3.2.3. Contenidos: sociedad de la información
1.3.2.4. Metodologías
1.3.3. universidad
1.3.3.1. Transmisor esencial de valores
1.3.3.2. Formación de la persona
2. Dimensión deontológica
2.1. Principios de la ética profesional docente
2.1.1. Respeto a la dignidad personal
2.1.1.1. Autonomía personal
2.1.2. Promoción derechos humanos y defender valores ética civil
2.1.3. Proceder con justicia
2.1.3.1. Equidad
2.1.3.2. Justicia social
2.1.3.3. Responsabilidad compartida
2.1.4. Autonomía profesional
2.1.4.1. Decisiones profesionales
2.1.4.2. Código ético
2.1.4.3. Toma de decisiones y asumir su responsabilidad
2.1.5. Principio de beneficiencia
2.1.5.1. Competencias para el aprendizaje del alumno
2.1.5.2. Hacer el bien propio de la profesión
2.1.6. Responsabilidad profesional
2.1.6.1. Formación permanente
2.1.6.2. Trabajo en equipo
2.1.7. Principio de imparcialidad
2.1.7.1. Igualdad
2.1.8. Principio de confidencialidad
2.1.9. Principio de veracidad
3. Dimensión práctica
3.1. Conocimiento de principios/Aplicación práctica
3.2. Valores y actitudes básicas
3.2.1. Situarse frente al mundo
3.2.2. Situarse ante sí mismo
3.2.3. Situarse ante el otro
3.2.4. Situarse en la relación
3.2.5. Situarse en el trabajo
3.2.6. Valorar ideas
3.2.7. Percibirse y ser percibido
3.3. Procedimientos y técnicas
3.3.1. Desarrollar
3.3.1.1. Valores
3.3.1.2. Actitudes
3.3.1.3. Toma de decisiones
3.3.2. Formación ética del docente
3.3.2.1. Clarificación de valores
3.3.2.2. Dilemas morales