Papel de la investigación cualitativa en los estudios de las relaciones internacionales

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Papel de la investigación cualitativa en los estudios de las relaciones internacionales por Mind Map: Papel de la investigación cualitativa en los estudios de las relaciones internacionales

1. La objetividad de una metodología cualitativa es que su aplicación siempre mida el mismo fenómeno independiente de quien lo palique.

2. La investigación en ciencias sociales

2.1. - Averiguar más, debido a que -Algo erróneo en lo que ya se sabe.

2.2. Trata de responder acerca del “por qué” y el “cómo” de determinados comportamientos.

3. La investigación cualitativa

3.1. Aporte significativo para el conocimiento de la realidad social

3.2. Métodos para abordar datos cualitativos

3.2.1. La observación

3.2.1.1. Recolección de datos en contextos internacionales definidos

3.2.1.2. Comportamiento de sentidos subjetivos como de significados objetivos

3.2.1.3. Análisis en el momento con escasas posibilidades de registro en otros medios.

3.2.2. El estudio de casos

3.2.2.1. Centra interés en confrontar problemas específicos

3.2.2.2. Se pueden dar nuevos significados

3.2.3. La entrevista

3.2.3.1. Instrumento para el estudio de la realidad social

3.2.3.2. Intercambio verbal que reune datos

3.2.4. Grupos motivacionales

3.2.5. Historias de vida

3.3. Aspectos para tener en cuenta

3.3.1. Perspectiva holística

3.3.2. Los ambientes de investigación son propios de los participantes

3.3.2.1. Las variables no son controladas ni manipuladas.

3.3.2.2. Los significados son extraídos de los sujetos a investigar

3.3.3. Los datos no se reducen a valores numéricos.

3.4. Se generan hipótesis

3.4.1. Emergentes, sensibles, contextuales y se adaptan a los datos y avatares.

3.5. Muestra

3.5.1. Grupo de personas, acontecimientos, sucesos

3.6. Teoria

3.6.1. Glaser y Strauss

3.6.1.1. Ser un método comparativo constante

3.6.1.2. Ser un muestreo teórico

4. Desde una perspectiva epistemológica

4.1. La paz de Westfalia

4.1.1. Reconocía sus tonos en los intereses de las casas reales, el equilibrio de poderes y la diplomacia aristocrática.

4.2. 1789

4.2.1. La soberanía como la voluntad nacional, el colonialismo, los movimientos independistas y el surgimiento de la diplomacia profesional.

4.3. Guerra Fría

4.3.1. la consolidación del proceso de mundialización.

4.4. Post Guerra Fría Y postmodernidad

4.4.1. El renacer de la multipolaridad, la globalización, la consolidación de la regionalización, las erosiones de las soberanías

5. Comenzar a plantear la investigación

5.1. Definir el concepto principal e ir revisando la propuesta a medida que va avanzando en la recolección de los datos.