
1. Se define como:
1.1. Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias.
1.1.1. Este debe basarse en lo empírico y en la medición, y estar sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.
1.1.1.1. Se caracteriza por:
1.1.1.1.1. Método empírico-analítico: El conocimiento se presenta de manera lógica, autocorrectiva y progresiva. Es característico de las ciencias naturales y sociales o humanas, y a su vez caracteriza a las ciencias descriptivas. Es el método general más utilizado. Se basa en la lógica empírica. Dentro de éste podemos observar varios métodos específicos con técnicas particulares.
1.1.1.1.2. Método experimental: Algunos lo consideran por su gran desarrollo y relevancia un método independiente del método empírico (lógica experimental).
1.1.1.1.3. Método hipotético-deductivo: En el caso de que se considere al método experimental como un método independiente, el método hipotético-deductivo pasaría a ser un método específico dentro del método empírico analítico, e incluso fuera de éste.
1.1.1.1.4. Método de la observación científica: Es el propio de las ciencias descriptivas
1.1.1.1.5. Método lógico inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Destaca en su aplicación el método de interpolación.
1.1.1.2. Un ejemplo seria:
1.1.1.2.1. Vitamina D y raquitismo El raquitismo es una enfermedad que afecta principalmente a los niños, provocando deformaciones de los huesos. En 1822, un médico polaco observó que los niños que vivían en la ciudad de Varsovia sufrían más de raquitismo que los niños que vivían en el campo. Otros médicos en diferentes partes del mundo observaron algo similar.
1.1.1.3. Las aplicaciones del Metodo Cientifico:
1.1.1.3.1. Un método es un camino, por lo tanto, para atravesarlo con éxito es necesario contar con virtudes personales para sortear los obstáculos.
1.1.1.4. Pasos de la investigacion cientifica:
1.1.1.4.1. Paso 1: Hagan una pregunta Para el primer paso, ayude a su hijo a formular una pregunta; en lo posible ¡una que pueda responderse! Las buenas preguntas empiezan con palabras de pregunta: Cómo, qué, cuándo, quién, cuál, por qué o dónde. Por ejemplo, ¿qué taza tiene mayor capacidad? ¿Cuál de estos cuatro objetos crees que flotará en el agua?
1.1.1.5. Con el fin:
1.1.1.5.1. Se emplea con el fin de incrementar el conocimiento . En sentido riguroso, el método científico es único, tanto en su generalidad como en su particularidad. Al método científico también se le caracteriza como un rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada; y por su familiaridad puede perfeccionarse mediante la estimación de los resultados a los que lleva mediante el análisis directo.
1.1.1.6. Se divide en:
1.1.1.6.1. EL MÉTODO ANALÍTICO: El método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.