AUTOCONOCIMIENTO

Autoconocimiento

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
AUTOCONOCIMIENTO por Mind Map: AUTOCONOCIMIENTO

1. Todas las areas del autoconociemiento nos ayudan en los siguientes aspectos

1.1. Hacer las cosas cada vez mejor

1.2. Buen manejo del Estres y el Eustres

1.3. Aprendender a mejorar eldesempeño

1.4. Buscar activamente oportunidades para cumplir la misión del grupo

1.5. Comprensión de los demás

1.6. Saber reconocer y recompensar la fortaleza, los logros y el desarrollo de los demás

1.7. Comprender las necesidades de sus clientes y tratan de satisfacerlas con sus productos o sus servicios

1.8. Tener un mejor autocontrol

2. Conciencia emocional.

2.1. La conciencia de uno mismo.

2.1.1. Constituye una especie de barómetro interno que nos dice si la actividad que estamos llevando a cabo o la que vamos a emprender.

2.2. El flujo de los sentimientos.

2.2.1. La conciencia emocional comienza estableciendo contacto con el flujo de sentimientos que continuamente nos acompañan y reconociendo que estas emociones tiñen todas nuestras percepciones , pensamientos y acciones .

3. Estilo cognoscitivo

3.1. Formas de adquisicion y evaluacion de informacion.

3.1.1. Orientacion hacia el cambio

3.1.1.1. Adaptabiliad y responsabilidad. -Enfocarse en los metodos que las personas utilizan para lidiar con el cambio en su ambiente.

4. Inteligencia emocional

4.1. Nuestra inteligencia emocional determina la capacidad potencial de que dispondremos para aprender las habilidades prácticas basadas en uno de los siguientes cinco elementos compositivos: la conciencia de uno mismo, la motivación, el autocontrol, la empatía y la capacidad de relación.

4.1.1. La conciencia de uno mismo: implica darse cuenta de quién soy, cómo me relaciono con mi entorno y por qué hago lo que hago, permitiéndome aceptarme a mí mismo. Todas las personas tienen virtudes y defectos.

4.1.1.1. La empatia: Es la capacidad que tiene una persona de percibir las emocionesy los sentimientos de los demás,basada en el reconocimiento del otro.

4.1.2. la motivacion:conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona”. En otras palabras, se dice que cuando alguien está motivado, sus acciones y energías están dirigidas a alcanzar una meta concreta.

4.1.3. El autocontrol: es aquella habilidad que tienen las personas que pueden mantener sus emociones y sentimientos impulsivos bajo su control.

4.1.3.1. La capacidad de relacion:Capacidad para construir y mantener relaciones cordiales y recíprocas para facilitar el buen clima personal y de trabajo, o potenciar redes de contacto fuera de su círculo.

5. Competencia emocional

5.1. Nuestra competencia emocional, por su parte, muestra hasta qué punto hemos sabido trasladar este potencial a nuestro mundo laboral. El buen servicio al cliente, por ejemplo, es una competencia emocional basada en la empatia y, del mismo modo, la confianza es una competencia basada en el autocontrol o en el hecho de saber controlar adecuadamente nuestros impulsos y nuestras emociones.

5.1.1. Esforzarse y descansar

5.1.1.1. El radar social: La empatia empieza con uno mismo

5.1.1.1.1. La esencia de la empatía consiste en darse cuenta de lo que sienten los emás sin necesidad de que lleguen a decírnoslo. La empatía es nuestro radar social.

5.2. Conciencia social: Se refiere a cuánto podemos empatizar con los pensamientos y los sentimientos ajenos, en particular los que provienen de otras razas, culturas, orígenes y contextos, así como nuestra capacidad de leer indicaciones sociales para comunicarnos y hacer elecciones.

5.2.1. Optimismo e iniciativa

5.2.1.1. Pero la iniciativa debe hallarse adecuadamente equilibrada con la conciencia social, de otro modo puede acarrear consecuencias negativas imprevistas.

5.2.1.1.1. • Operan más desde la expectativa del éxito que desde el miedo al fracaso

6. Areas importantes del autoconocimiento

6.1. Fortalezas y Debilidades

6.1.1. Debilidades

6.1.1.1. Ambición ciega

6.1.1.2. Objetivos pocos realistas

6.1.1.3. Necesidad de parecer perfecto

6.1.1.4. Necesidad de parecer perfecto.

6.1.2. Fortalezas

6.1.2.1. Confianza en si mismo

6.1.2.2. Capacidad para asumir decisiones importantes.

6.1.2.3. Firmeza

6.1.2.4. Motivacion

6.1.2.5. Autocontrol

6.2. Valores

6.2.1. Identifica estandares personales y juicio moral