
1. DISEÑO
1.1. La tercera fase describe, en detalle, las especificaciones, características y operaciones necesarias que satisfarán los requisitos funcionales del sistema propuesto que se implementará
1.1.1. Es durante esta fase que considerarán los componentes esenciales (hardware y / o software), estructura (capacidades de red), procesamiento y procedimientos para que el sistema logre sus objetivos
1.1.1.1. Esta actividad implica producir un diseño conceptual y luego un diseño técnico, que da como resultado dos tipos de artefactos correspondientes, maquetas conceptuales (Conceptual Mockups) y diagramas técnicos
2. DESARROLLO
2.1. La cuarta fase es cuando comienza el trabajo real, en particular, cuando se contrata a un programador, ingeniero de redes y / o desarrollador de bases de datos para que realice el trabajo principal en el proyecto
2.1.1. Este trabajo incluye el uso de un diagrama de flujo para garantizar que el proceso del sistema esté organizado correctamente
2.1.1.1. Además, esta fase significa el inicio de la producción. La etapa de desarrollo también se caracteriza por la instilación y el cambio. Centrarse en el entrenamiento puede ser un gran beneficio durante esta fase
3. REQUERIMIENTOS
3.1. es donde las empresas trabajarán en la fuente de su problema o la necesidad de un cambio
3.1.1. También es donde tiene lugar el análisis del sistema, o el análisis de las necesidades de los usuarios finales para garantizar que el nuevo sistema pueda satisfacer sus expectativas
3.1.1.1. El análisis de sistemas es vital para determinar cuáles son las necesidades de una empresa, así como cómo pueden satisfacerse, quién será responsable de las partes individuales del proyecto y qué tipo de cronograma se debe esperar
4. INTERGRACION Y PRUEBAS
4.1. La quinta fase implica la integración de sistemas y las pruebas del sistema (de programas y procedimientos), normalmente realizadas por un profesional de aseguramiento de la calidad
4.1.1. Esta prueba se realizará hasta que el usuario final lo considere aceptable. Otra parte de esta fase es la verificación y validación, las cuales ayudarán a garantizar la finalización exitosa del programa
5. IMPLEMENTACION
5.1. La sexta fase es cuando se escribe la mayor parte del código del programa
5.2. Además, esta fase implica la instalación real del sistema recientemente desarrollado
5.3. Este paso pone el proyecto en producción moviendo los datos y componentes del sistema antiguo y colocándolos en el nuevo sistema a través de una transición directa
6. PLANIFICACION
6.1. En esta fase se Identifica si existe o no la necesidad de un nuevo software para lograr los objetivos estratégicos de la empresa
6.1.1. Este es un plan preliminar (o un estudio de viabilidad) para que la empresa adquiera los recursos necesarios para construir una infraestructura para modificar o mejorar un servicio
6.1.1.1. El propósito de este paso es averiguar el alcance del problema y determinar las soluciones. En esta etapa se deben considerar los recursos, costos, tiempo, beneficios y otros elementos.