
1. Ente encargado de garantizar una calidad de vida que esté acorde con la dignidad humana
2. OBJETIVOS
2.1. • Garantizar las prestaciones económicas y de salud a quienes tienen una relación laboral o capacidad económica suficiente para afiliarse al sistema.
2.2. • Garantizar la prestación de los servicios sociales complementarios en los términos de la presente ley.
3. PRINCIPIOS
3.1. EFICIENCIA
3.1.1. UNIVERSALIDAD
3.1.1.1. SOLIDARIDAD
3.1.1.1.1. INTEGRALIDAD
4. COMPONENTES DEL SISTEMA
4.1. SISTEMA GENERAL DE PENSIONES
4.1.1. Tiene por objeto garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, mediante el reconocimiento de las pensiones y prestaciones determinadas en la Ley 100 de 1993
4.1.1.1. Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida
4.1.1.1.1. En este régimen el monto de la pensión es preestablecido, así como la edad de jubilación y las semanas mínimas de cotización.
4.1.1.2. el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad
4.1.1.2.1. en este régimen los afiliados tiene una cuenta individualizada, en el cual se abona el valor de sus cotizaciones.
4.2. SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
4.2.1. Tiene por objeto regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso al servicio a toda la población, en todos los niveles de atención.
4.2.1.1. CONTRIBUTIVO
4.2.1.2. SUBSIDIADO
4.2.1.3. ESPECIAL
4.3. SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
4.3.1. Regula la atención de los eventos derivados de los riesgos ocupacionales de manera independiente en lo financiero al sistema que cubre los eventos por enfermedad general.
4.4. SERVICIOS SOCIALES COMPLEMENTARIOS
4.4.1. Subsidios económicos que buscan proteger a las personas de la tercera edad que se encuentran desempleadas, no cuentan con una pensión o viven en la indigencia y/o pobreza extrema.
5. 1Fue instituido por la Ley 100 de 1993
6. OTROS COMPONENTES
6.1. CESANTIAS
6.1.1. prestación social a la que tienen derecho los empleados del sector público y privado, diseñada con el fin de crear un ahorro solventar los gastos durante el desempleo, pero que puede ser usado para pagar educación superior o comprar vivienda.
6.2. SUBCIDIO FAMILIAR
6.2.1. prestación social cuyo objetivo fundamental consiste en el alivio de las cargas económicas que representan el sostenimiento de la familia como núcleo básico de la sociedad.
6.3. BENEFICIOS ECONOMICOS PERIODICOS
6.3.1. programa de ahorro voluntario para la vejez, que favorece a los colombianos que hoy no cuentan con la posibilidad de cotizar para una pensión, o que habiéndolo hecho, cumplieron la edad y no lograron obtenerla.