POLÍTICAS PÚBLICAS Y DEMOCRACIA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DEMOCRACIA por Mind Map: POLÍTICAS PÚBLICAS Y DEMOCRACIA

1. GOBIERNO POR POLÍTICAS; RELACIÓN INTRÍNSECA ENTRE PP Y DEMOCRACIA PLURAL

1.1. Este apartado se refiere que las PP son un ESTILO DE GOBIERNO con la democracia como valor principal de la toma de decisiones, en la que nadie tiene el monopolio de la verdad, por lo que se obliga a la arena pública a tomar su papel en el sistema democrático para ser responsable y promotor de las decisiones colectivas.

1.1.1. SOCIEDADE DEMOCRÁTICAS Y PARTICIPATIVAS

1.1.1.1. BENEFICIOS

1.1.1.1.1. 1. Se garantiza que los problemas que el gobierno atienda salgan efectivamente de la agenda pública

1.1.1.1.2. 2. el gobernar por políticas públicas disminuye ampliamente el riesgo de tomar grandes decisiones equivocadas con altos costos para la sociedad.

1.1.1.1.3. 3. A diferencia de los gobiernos por planes y programas generales,son específicas en sus soluciones.

2. FASES DEL ANÁLISIS DE PP PARA SU ESTUDIO

2.1. El estudio del proceso o ciclo de políticas constituye un ideal teórico construido para analizar las políticas públicas detalladamente, al descomponerlas en una serie de pasos que permiten observar su construcción y desarrollo, al mismo tiempo que destacan aspectos particulares de cada etapa que probablemente quedarían oscurecidos en un análisis más general.

2.1.1. no existe acuerdo generalizado respecto del número de etapas que este proceso debe incluir. No obstante, se acepta generalmente que cualquier ciclo debe contener al menos tres fases: una de diseño, una de implementación y otra de evaluación.

2.1.1.1. LA LECTURA SUGIERE 5

2.1.1.1.1. 1. Entrada en la agenda gubernamental

2.1.1.1.2. 2. Definición del problema

2.1.1.1.3. 3. Diseño de la política

2.1.1.1.4. 4. Implementación

2.1.1.1.5. 5. Evaluación

3. REFERENCIA

3.1. Arellano Gualt David y Felipe Blanco. Política pública y democracia. Instituto Nacional Electoral. Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática, 2016, número 30.

3.2. Méndez José Luis La política pública como variable dependiente:hacia un análisis más integral de las políticas públicas

4. IMPORTANTE

4.1. El artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos consagró el derecho de toda persona a participar en el gobierno de su país, sea directamente o por medio de representantes elegidos libremente

4.1.1. Las PP son propias de países mayoritariamente democráticos ya que en países autoritarios no hay RdC, transparencia proactiva ni evaluación de dichas políticas. Las PP consolidan la democracia

4.1.1.1. En la visión de los autores, la creación del INE como organismo autónomo ha favorecido en los últimos 30 años la consolidación de la democracia al separarlo del poder Ejecutivo. Se ha favorecido la pluralidad al permitir la alternancia política.

5. IDEA CENTRAL

5.1. La democracia no significa tener la libertad de votar y deslindarse del gobierno, la lectura sugiere que el ciudadano debe tomar su papel de co-creación de bienes públicos, es responsable de participar y evaluar la actuación gubernamental; es responsable de dar seguimiento al gobierno y responsable de ejercer el gobierno a través de las herramientas que están, institucional y jurídicamente, a su alcance.

5.1.1. PREGUNTAS CENTRALES

5.1.1.1. ¿Por qué y cómo es que el gobierno decide lo que es una prioridad?; ¿Cómo plantea darle solución y a qué grupos va a beneficiar/perjudicar?; ¿Qué resultados desea obtener?; ¿Cuáles de ellos ocurrirán en verdad?. Todo esto sucede en un contexto de escasez de recursos financieros para atender las demandas sociales.

5.1.1.1.1. Salvo muy contadas excepciones (como por ejemplo ciertas situaciones de seguridad nacional o desastres naturales tras los que hay que responder con suma prontitud), el gobierno no debe actuar de manera unilateral y aislada. Es aquí donde las políticas públicas entran en escena, como un instrumento de gobernanza que posibilita y promueve a deliberación y participación de los diferentes grupos de la sociedad en la formulación, acompañamiento y evaluación constante de la labor gubernamental en todos sus niveles. (Arellano & Blanco, 2016, 10).

6. SOCIEDAD PLURAL

6.1. Cuando existen políticas públicas como acción gubernamental predominante, lugar donde existen coincidencias y desacuerdos; una sociedad que dialoga e interactúa con el Gobierno y viceversa en la creación de valor público

6.1.1. Tiene su origen en EEUU durante la segunda mitad del siglo XX y se consolida de a poco en sociedades democráticas como un estilo de gobierno que adopta mayor popularidad. La ARENA PÚBLICA es entendida como un espacio de deliberación y diálogo en la que los ciudadanos INFORMADOS participan sistemática y responsablemente para contrastar sus POV mediante argumentos entre sí, y LOS GOBERNANTES en este contexto, son valorados como depositarios legítimos de la voluntad ciudadana.

7. EL PAPEL DEL GOBIERNO Y LA MANERA EN LA QUE SUS ACCIONES NOS AFECTAN

7.1. El gobierno, genéricamente hablando, es el encargado de establecer y regular el marco social en el que los ciudadanos nos desenvolvemos todos los días.

7.1.1. El proceso de decisiones o de acciones que decide enarbolar como programas de gobierno, afectan directamente al ciudadano a partiir de las decisiones discrecionales que está facultado para llevar a cabo; desde política educativa, política social, política económica, etc., debemos regresar a las preguntas centrales para entender por qué todas las decisiones gubernamentales tienen impacto, así mismo, el papel que dicho ente decide tomar en las decisiones, sea como observador, como regulador o como interventor.

7.1.1.1. EL GOBIERNO TIENE LA FACULTAD RECAUDATORIA DE LAS CONTRIBICIONES, indispensable para iniciar cualquier proyecto con alcance significativo

8. QUÉ SON LAS PP; ORÍGEN Y FORMULACIÓN

8.1. Las políticas públicas son antes que nada una forma particular de decidir y ejecutar las acciones de gobierno. GOBIERNO POR CONCENSO

8.1.1. En los gobiernos autoritarios las PP no existen por propia naturaleza; el mejor escenario es la planeación tecnocrática pero donde dificilmente se resolverán las quejas de la sociedad que al paso del tiempo se torna diversa y compleja por más autoritario que sea el sistema; Tiene consecuencias negativas pues los problemas a tratar son definidos por el cuerpo diplomático y no por quienes realmente los padecen

8.1.1.1. IMPORTANTE

8.1.1.1.1. una democracia madura tiene en principio a la ciudadanía como contrapeso y garante de que las acciones de gobierno sigan siendo públicas, en el sentido de que busquen el beneficio colectivo sobre las rentas privadas.

8.2. EL PAPEL DE LASWELL EN LAS PP

8.2.1. Hacia 1950 en EEUU cobró importancia el estudio de los fenómenos políticos post guerra. Es considerado el padre de las PP porque su trabajo se centró en destacar el papel que tienen los datos contundentes, cuantitativos y científicos en la toma de decisiones, valiéndose de ciencias como la sicología, la economía. la Ciencia Política y la Sociología.

8.2.1.1. Se trataba pues, en palabras de ese autor, de un llamado urgente a usar los recursos materiales, pero sobre todo intelectuales con “la más sabia economía.

8.2.1.1.1. CIENCIAS DE POLÍTICAS

8.3. DEFINICIÓN

8.3.1. No existe consenso acerca de una definición única para las PP, pero la lectura sugiere que son:

8.3.1.1. como aquellas decisiones y acciones legítimas de gobierno que se generan a través de un proceso abierto y sistemático de deliberación entre grupos, ciudadanos y autoridades con el fin de resolver, mediante instrumentos específicos, las situaciones definidas y construidas como problemas públicos.

8.3.1.1.1. CONSULTAR PAG 28 DE ARELLANO & BLANCO, 2016, PARA ENTENDER QUE SÍ PUEDE SER NOMBRADO PP