
1. Universal O.N.U
1.1. Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General.
1.1.1. .
1.2. La declaración universal de los derechos humanos fue creada el 10 de diciembre de 1948. Por parte de la asamblea general de las naciones unidas.
2. Regional
2.1. Americano
2.1.1. El sistema interamericano ha tenido como una de sus características la promoción de la democracia desde su propia fundación institucional.
2.1.2. Organización de los estados americanos (creada en el año 1948) con la cual se respondió la necesidad del nacimiento de un órgano para la promoción y supervisión en materia de derechos de la persona, así fue establecida la comisión internacional de derechos humanos.
2.1.3. Institución OEA
2.2. Europeo
2.2.1. Consejo de Europa (El tribunal europeo) y convenio europeo
2.2.1.1. El Tribunal emite dictámenes contra los Estados miembros del Consejo de Europa por presuntas violaciones de los tratados europeos sobre derechos humanos. Pueden presentar denuncias tanto particulares como otros Estados miembros.
2.2.2. El consejo europeo en la materia deba los revolucionarios pasos iniciales, a la persona humana.
2.3. Africano
2.3.1. Ya iniciada la decada de 1980, los avaces a nivel sistematico y organico en la materia se registran en otro espacio internacional regional: el africano. Ello sucede con el nacimiento de la comision africana de derechos humanos y de los pueblos
2.3.2. La corte africana de Derechos Humanos y de los pueblos. Debe considerarse que la organización de la unidad africana (hoy unión africana) es una entidad que nace y se desarrolla recién en la década de 1960, una vez iniciado el proceso masivo de descolonización de muchas de las sociedades africanas que estuvieran sometidas a regímenes de dominación colonial.
2.4. Asia-pacifico
2.4.1. La "región Asia-Pacifico" no cuenta aún con un sistema internacional de monitoreo propio para la tutela de los derechos humanos por el que se permitía la transmutación de asuntos individuales a un órgano internacional de parte de las victimas.
2.4.2. Lo existente actualmente en la Región Asia Pacifico es (desde el punto de vista instrumental) una "Declaracion de Derechos Humanos de los Estados de la Region Asia-Pacifico"
2.4.3. Comisión intergubernamental de O.O.H.H