
1. Automatización
1.1. búsqueda de una mayor comodidad para los usuarios y de la eliminación de la posibilidad del fallo humano en la actividad tecnológica y los procesos industriles
1.1.1. se divide en tres fases:
1.1.2. 1.ª Fase: Mecanización. El usuario pasa de hacer un trabajo a limitarse a controlar o programar una máquina que lo hace.
1.1.3. 2.ª Fase: Automatización. Cuando la máquina pueda trabajar sin necesidad de un control permanente por parte del usuario una vez que se ha puesto en marcha.
1.1.4. 3.ª Fase: Robotización. El último paso consiste en sustituir no sólo el trabajo manual del hombre sino también el intelectual mediante una máquina inteligente que tiene mucha mas capacidad que hacer labores repetitivas.
2. Sistemas de Control
2.1. l
2.1.1. Recordemos que los automatismos y los robots son capaces de iniciar y detener procesos sin la intervención manual del usuario. Para ello necesitarán recibir información del exterior, procesarla y emitir una respuesta
2.1.2. A la información que recibe el sistema del exterior se le denomina de forma genérica entrada o input
2.1.3. Existen dos tipos de sistemas de control de un robot: sistemas de control de lazo abierto y sistemas de control de lazo cerrado.
2.1.3.1. Sistemas de lazo abierto o sistemas sin realimentación. La salida no tiene efecto sobre el sistema
2.1.3.2. Sistemas de lazo cerrado o sistemas con realimentación o feedback. La toma de decisiones del sistema no depende sólo de la entrada sino también de la salida
3. Sensores
3.1. El sensor traduce la información que le llega del exterior en un impulso eléctrico, normalmente digital que puede ser analizado y procesado por la unidad de control del sistema.
3.2. Los datos de entrada y de realimentación de los sistemas de control se introducen mediante unos dispositivos, normalmente electrónicos, que se denominan sensores.
3.2.1. Tipos de Sensores
3.2.2. De contacto. Ópticos. Térmicos. De humedad. Magnéticos. De infrarrojos.
4. Componentes y usos de un robot
4.1. De acuerdo con la estructura de un sistema de control que hemos estudiado anteriormente, en un robot podemos distinguir los siguientes componentes :
4.2. Los distintos tipos de sensores que hemos visto y que se encargan de suministrar los datos de entrada y o de realimentación del sistema
4.3. La unidad de control que procesa la información que proporcionan los sensores y toma decisiones de acuerdo con dicha información
4.4. Los actuadores que son los elementos que ejecutan las órdenes de la unidad de control.
4.4.1. Aplicaciones
4.4.1.1. Soldadura. Aplicación de pintura, esmalte y adhesivos. Operaciones de corte. Plantas nucleares. Movimiento de piezas. Montaje y ensamblado.