Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Fase 2 EDUCACIÓN PREESCOLAR por Mind Map: Fase 2 EDUCACIÓN PREESCOLAR

1. LENGUAJES

1.1. son construcciones sociales dinámicas que contribuyen al desarrollo cognitivo, emocional y valoral al utilizarlos las personas entre sí; es decir, para relacionarse consigo mismos y con el mundo.

1.1.1. El objeto de estudio prácticas son: las sociales de los lenguajes, considerando procesos graduales de acuerdo con las características de edad, contexto y desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

1.1.1.1. La oralidad y la escritura son caminos para abordar conocimientos, por lo que no tiene sentido postergar o dedicar menos atención a la enseñanza de unos contenidos sobre otros hasta que haya dominio de la escritura.

2. SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO

2.1. El objeto de estudio es la comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales tales como el cuerpo humano, los seres vivos, la materia, la energía, la salud, el medio ambiente y la tecnología,

2.1.1. está orientado a que niñas, niños y adolescentes adquieran y desarrollen de manera gradual, razonada, vivencia y consciente, desde preescolar hasta el término de la educación secundaria.

2.1.2. entre otros aspectos: Comprendan y expliquen procesos y fenómenos naturales en su relación con lo social a partir de la indagación, interpretación, experimentación, sistematización, identificación de regularidades, modelación de procesos y fenómenos.

2.1.2.1. Consideren el lenguaje científico y técnico como forma de expresión oral, escrita, gráfica y digital

2.1.2.1.1. Reconozcan y utilicen diversos métodos en la construcción de conocimientos, para contrarrestar la idea de un método único.

3. ÉTICA, NATURALEZA, Y SOCIEDADES

3.1. se orienta a que niñas, niños y adolescentes entiendan y expliquen las relaciones sociales y culturales de las que forman parte y que constituyen su entorno, las describan, las analicen y las interpreten

3.1.1. Durante esta fase, niñas y niños expanden su ámbito familiar hacia la escuela y la comunidad: se interesan en el mundo que los rodea, quieren saber las razones por las que deben hacer algo y comienzan a tomar sus propias decisiones, así como a construir experiencias colectivas al jugar, convivir y aprender con otras personas, aceptando y respetando otras formas de interpretar el mundo.

3.1.2. Relacionarse con espacios naturales fomenta que las niñas y los niños se sientan parte de la naturaleza y que tengan vivencias en entornos naturales para que los conozcan y aprecien.

4. DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

4.1. Este campo reconoce que el ser humano interactúa con su comunidad, mediante un proceso dinámico y continuo de construcción personal y social; de participación auténtica en un espacio donde toda persona en colectividad, desde sus primeros años, accede a una .vida digna, justa y solidaria

4.1.1. Finalidades del campo formativo para la educación preescolar:

4.1.2. ● Construyan su identidad personal mediante la exploración de gustos, intereses, necesidades, posibilidades. ● Conciban la sexualidad como resultado de una construcción cultural conformada por distintas maneras de pensar. ● Desarrollen sus potencialidades: afectivas, motrices, creativas, de interacción, y solución de problemas. ● Fortalezcan capacidades perceptivo, socio y físico-motrices, y las que deriven en el desarrollo creativo de la motricidad. ● Reflexionen y comprendan su vida emocional y afectiva, así como la de las demás. ● Promuevan ambientes de convivencia sana y pacífica entre quienes integran la comunidad educativa, ●Experimenten la importancia de cuidar, mejorar y preservar la salud, el entorno natural y social.