
1. 8. Conclusión
1.1. Las vacas son obstáculos que creamos, en mi opinión, inconscientemente, cuando por alguna razón (miedo, pereza, mediocridad, etc.) posponemos actividades, justificamos el no hacerlas. Impiden la realización de metas, obligaciones tratando de aferrarnos a que evitarlas es lo correcto.
1.1.1. Aunque matar las vacas nos ayuda en gran escala no son los únicos impedimentos que tenemos, hay que considerar los físicos y las circunstancias. Como querer dar órdenes en nuestro trabajo cuando no somos jefes del área en cuestión.
2. 1. Historia
2.1. Un maestro mata la mas preciada posesión de una familia pobre, la vaca, para enseñar a su alumno el beneficio de eliminar aquello que nos hace mediocres.
3. 7. Libre de vacas
3.1. Una gran idea, un gran propósito, una gran meta no tiene valor por sí solo, tienen que materializarse los actos para que estos se cumplan. Todo esto es posible gracias a la ausencia de la(s) vaca(s), a todo aquello que nos frena.
4. 6. Matar el mal
4.1. Antes de matar hay que identificar, para esto es importante llevar a cabo una autoevaluación. Creo que la mayoría sabe perfectamente en qué situaciones nos anteponemos excusas para no realizar lo que nos proponemos o colocamos excusas para aquello que nos da miedo, como hablar en público con un típico: ¿Y si me equivoco? ¿Y si se burlan?
4.1.1. Unas identificadas hay que reemplazar estas ideas limitantes por otras que nos acerquen a lo que queremos, si nuestra vaca es no hacer ejercicio porque no podemos pagar un gimnasio, la forma de matarla es haciendo ejercicio en casa, si la siguiente vaca es no hacer ejercicio en casa porque no tengo equipo, la forma de matarla es buscar ejercicios que no requieran de equipo.
5. 5. Regalos no deseados
5.1. Aunque nosotros creamos vacas, la interacción con otras personas da como resultado la adopción de vacas ajenas, vacas en las que posiblemente no hemos caído y que hasta ese momento no teníamos.
5.1.1. Pueden afectar desde que las escuchamos y otras que se manifiestan con el tiempo, como la idea de un matrimonio extraordinario, la idea de que solo unas cuantas personas pueden alcanzar la grandeza, etc., situaciones a lo que comúnmente llamaríamos "de película".
6. 2. La metáfora
6.1. Es toda aquella circunstancia, posesión, pertenencia, etc., que nos mantiene en la mediocridad, por lo tanto evita el desarrollo de nuestra persona.
7. 3. Las más comunes
7.1. Vienen de diferentes formas y de cualquier lugar.
7.1.1. Justificadoras
7.1.1.1. Podría ser peor...
7.1.1.2. No es una nota tan mala.
7.1.2. La culpa no es mía
7.1.2.1. Él no me llamó.
7.1.2.2. El día estaba nublado.
7.1.3. Falsas creencias
7.1.3.1. Así lo hizo mi compañera, así lo hago yo.
7.1.3.2. Como él no pudo yo tampoco.
7.1.4. Excusar lo inexcusable
7.1.4.1. Le hablaré, pero hasta el viernes.
7.1.4.2. Haría ejercicio, pero no tengo dinero para pagar el gimnasio.
7.1.5. Impotencia
7.1.5.1. Esta carrera no es lo mío.
7.1.5.2. Nunca he servido para esto.
7.1.6. Filosofales
7.1.6.1. Dios sabe por qué pasan las cosas.
7.1.6.2. Todo pasa por una razón.
7.1.7. Autoengaño
7.1.7.1. Yo nunca pierdo, siempre gano experiencia.
7.1.7.2. La literatura es lo mío, las matemáticas no.