CAPACIDAD CEREBRAL EN LA PRIMERA INFANCIApor Liz Sol
1. La primera infancia es la etapa de la vida que va desde el nacimiento hasta los 6 años. Las experiencias vividas por los niños durante estos años influyen significativamente en sus posibilidades futuro. Los primeros años de vida son esenciales para el desarrollo vital de una persona, ya que en esta etapa la genética y las experiencias con el entorno perfilan la arquitectura del cerebro y diseñan el comportamiento humano.
2. PRIMERA INFANCIA
3. DEFINICIONES
4. DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA
4.1. 3.6 millones de infantes de 3 a 4 años no cuentan con un buen desarrollo ni adecuado segun la edad que tienen, tampoco recibe la nutrición y estimulación que necesitan donde se exponena una violencia y experiencia traumática.
5. ACTIVIDADES RECTORALES
5.1. El marco de la atención integral a través de cuatro actividades que ayuda a los niños y niñas desarrollen el aprendizaje, juego, arte, la exploración y la lectura; se basa como actividades lectoras de la primera infancia
6. ETAPA EN LA PRIMERA INFANCIA
6.1. periodo intrauterino
6.2. periodo neonatal
6.3. periodo lactante (nacimiento)
6.4. periodo primera infancia(1 -3 años)
6.5. periodo preescolar (3- 6 años)
6.6. periodo escolar(6 - 12 años)
7. etapa de las habilidades psicológicas
8. Etapa de las funciones mentales
9. etapa de las operaciones formales (11 a 12 años)
10. etapa de la operación concreta (7 -a11 años)
11. etapa del lenguaje y desarrollo
12. ETAPA VIGOTSKY
13. el ambiente es muy elemental ya que va permitiendo un buen aprendizaje y desarrollo de habilidades sociales, economicas, cognitivas y morales.
14. etapa del zona del desarrollo proximal
15. etapa de las herramientas del pensamiento
16. etapa preoperacional (2 a 7 años)
17. ETAPA PIAGET
18. Etapa sensoriomotora (nacimiento a 2 años)
19. PIAGET - VIGOTSKY
20. el cerebro va generando cambios en los cuales crece, se desarrolla y pasa por periodos sensibles
21. Es la etapa del ser humano ya que se le da inicio a todas las bases para los aprendizajes posteriores.
22. los primeros años de vida son esenciales ya que las experiencias temprana perfilan la arquitectura del cerebro