Composición Fotográfica

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Composición Fotográfica por Mind Map: Composición Fotográfica

1. Simetría

1.1. Es un rasgo característico de formas geométricas, sistemas, ecuaciones y otros objetos materiales.

1.1.1. Existen cinco tipos de simetría claramente establecidos: De rotación De abatimiento. De traslación De ampliación. Bilateral.

2. Asimetría

2.1. La asimetría es una propiedad de determinados cuerpos, dibujos, funciones matemáticas y otros tipos de elementos, de una distribución indica la deformación horizontal de las distribuciones de frecuencia.

2.1.1. Surge una discordia cuando no somos capaces de reconocer qué parte es la original de la asimetría. Que son iguales de los dos lados.

3. Función connotativa

3.1. Connotativo se caracteriza por ser un tipo de lenguaje subjetivo, muy dependiente del contexto y cuyo objetivo es transmitir sentimientos y emociones.

3.1.1. Se puede verse fuertemente condicionado por zonas geográficas dependiendo de las costumbres o experiencias de una región Generalmente es utilizado de forma coloquial, aunque en muchas ocasiones es un buen recurso para textos literarios

4. Función denotativa

4.1. Denotativo es aquel que se ajusta estrictamente a la realidad conocida por los hablantes.

4.1.1. Su objetivo es comunicar de forma directa y con total claridad para que el mensaje sea unívoco, que no haya posibilidad de doble lectura. por tanto, necesidad de que el receptor haga ningún tipo de interpretación ya que su lectura no puede cambiarse.

5. Regla de los tercios

5.1. Es una forma de composición para ordenar objetos dentro de la imagen. Esta se divide en una imagen en nueve partes diferentes, utilizando dos líneas imaginarias paralelas y equiespaciadas de forma horizontal y dos más de forma vertical.

5.1.1. La regla de los tercios se usa con frecuencia en todo tipo de escenas como retratos, paisajes o bodegones.

6. Regla del horizonte

6.1. Dividimos en tres partes iguales lo que vamos a fotografiar, el horizonte estaría cerca de una de las dos líneas que lo divide.

6.1.1. Y no necesariamente debe hacerse en lalínea inferior, también se puede hacer en la parte superior o un poco menos.

7. Proporción Áurea

7.1. También llamada en ocasiones la razón áurea, el número áureo, el número fi, el número dorado, la sección áurea o la divina proporción) es una proporción entre dos números que equivale a 1,618. Se suele representar con la letra griega Fi («Φ»).

8. Ángulo de visión

8.1. Es la magnitud que determina la parte de la escena que es captada en la película o en el sensor; Pueden usarse diferentes dimensiones de la superficie que registra la imagen para definir el ángulo de visión: distancia horizontal, distancia diagonal

8.1.1. Según el tipo de lente utilizada varía el tamaño de esa porción. También se le llama ángulo de visión al tipo de ángulo por ejemplo: picada, contrapicudo, normal o regular y paisaje.

9. Perspectiva

9.1. se utiliza en las artes gráficas para designar a una representación, generalmente sobre una superficie plana, de un motivo tal como es percibido por la vista, de forma que se pueda intuir su configuración tridimensional.

9.1.1. Existen dos tipos fundamentales de perspectivas, en función de la posición relativa entre el modelo representado y el punto de vista:

9.1.1.1. Perspectiva cónica

9.1.1.2. Perspectivaaxonométrica:

10. Forma abierta

10.1. Tienden a globalizar los elementos contenidos en la composición y permiten al espectador cierta libertad a la hora de interpretar la imagen y se expresa a través del poco contraste y el pase por medio del cual se funde con el fondo.

11. Forma cerrada

11.1. Tienen su contorno definido con una línea ininterrumpida en todo su perímetro que las separan perfectamente del fondo y de otras formas que las rodean.

12. Composición

12.1. La composición fotográfica es el modo en que un fotógrafo dispone los elementos visuales en su encuadre. “Es una gratificante organización de objetos dentro de tu rectángulo”, afirma el fotógrafo Adam Long.

13. Punto

13.1. El punto representa la unidad mínima de expresión, sin dimensión, tan sólo determina una posición en el espacio. Su tamaño no es importante, pero es pequeño por definición.

13.1.1. Cualquier forma pequeña sobre un fondo relativamente grande actuará como punto. Su poder visual es grande aunque sea único y aislado.

14. Línea

14.1. Las líneas sirven para hacer que las imágenes tengan atractivo, movimiento, emoción y una composición más sólida.

14.1.1. Veamos cómo puedes incorporar más líneas a tus propias fotos para crear llamativas imágenes.

15. Contorno

15.1. Aparece cuando una figura u objeto queda circunscrito por una línea cerrada que lo confina frente al entorno.

15.1.1. Las figuras elementales son el círculo, que nos transmite calidez; el cuadrado, que nos sugiere fidelidad y honestidad; y el triángulo, que evoca ritmo y tensión.

16. Tono

16.1. Tono es la esencia del color, lo que lo hace ser quien es: azul, verde, amarillo, etc. Brillo es la luminosidad de un color, el punto en el que está entre la oscuridad y la luz.

16.1.1. Saturación es el grado de pureza del color, desde el gris neutro hasta los colores más llenos de pigmento.

17. Dirección

17.1. La dirección crea ilusión de movimiento: Puede ser horizontal, vertical, diagonal, curva, es la manera en que vos vas recorriendo esa imagen.

17.1.1. Puede ser que una imagen parezca inmóvil pero genere una sensación de movimiento. Puede ser que genera una sensación estática o dinámica o ambas.

18. Textura

18.1. La fotografía de texturas se solapa con muy diversos tipos de fotografía, desde la fotografía artística hasta los retratos clásicos. La textura también desempeña un papel importante en la fotografía macro. Al acercarte a los detalles de una imagen con un objetivo macro, puedes contemplarlo de una forma distinta.

18.1.1. La textura también desempeña un papel importante en la fotografía macro. Al acercarte a los detalles de una imagen con un objetivo macro, puedes contemplarlo de una forma distinta.

19. Escala

19.1. La escala relaciona el tamaño de una imagen con el tamaño real del objeto.

19.1.1. Los tamaños de las imágenes en fotos aéreas verticales dependen de la altura de vuelo del avión sobre el terreno y la distancia focal de la lente de la cámara fotográfica.

20. Espacio

20.1. El espacio positivo son el elemento o elementos que hemos fotografiado. Es lo que se suele llamar comEl espacio positivo son el elemento o sujeto principal, que será el elemento más importante de la imagen.

20.1.1. El espacio negativo es el resto, esos espacios o huecos “vacíos” que quedan entre el sujeto principal, el espacio positivo y el borde de la imagen.

21. Color

21.1. En la fotografía, el color es uno de los principales elementos de composición, tanto así que el uso apropiado del mismo puede transformar el aspecto de una imagen, capturar la atención del observador, guiando su mirada hacia un punto específico de la foto y ayuda a crear una conexión entre las personas y tus fotos.

22. Aire

22.1. Consiste simplemente en dejar espacio delante de la mirada de tu modelo. Se habla de dejar a la persona que “respire” dejarle “aire” para que no se cree sensación de asfixia, o de agobio.

22.1.1. El espacio libre siempre ha de quedar por delante de tu sujeto, si lo haces así, la imagen ganará atractivo y será más interesante.